-
-
El secuestro de la familia real en Bayona desencadenó en Madrid una sublevacion popular, seguida por levantamientos en otros lugares. Fue así como se dividieron en 2 facciones: afrancesados y fernandinos, fieles a Fernando VII. La contienda fue larga y dura. Hubo 3 fases:
Hasta finales de 1808
desde finales de 1808 hasta 1812
de 1812 hasta 1814. -
La ausencia de la familia real dejó a España un vacio de poder en zonas sublevadas. Para ello se creó la Junta Central Suprema, y en 1810 convocaron Cortes Constituyentes. En esta se diferenciaban 3 grupos:
Liberales: defendian reformas politicas
Absolutistas: Defendian el mantener el Antiguo Regimen
Americanos: preocupados por las colonias. -
La obra legislativa de las Cortes de Cadiz sento las bases de la España Contemporanea. Elaboraron la Constitucion de 1812. Aprobaron la abolicion de la tortura y la supresion de la Inquisicion, los señorios y los gremios, declararon igualdad en los ciudadanos y acabaron con el Antiguo Regimen.
-
-Soberania nacional.
-Monarquia moderada hereditaria.
-Division de poderes:
.Poder legislativo
.Poder ejecutivo
.Poder judicial
-Establecia la religion catolica como la unica de la nacion española. -
-
Decreto la abolicion de la Constitucion de 1812. Empezó a gobernar como rey absoluto. Trataron de restaurar el liberalismo mediante pronunciamientos o sublevaciones.
-
Triunfo el pronunciamiento liberal dirigido por el coronel Riego. Los problemas entre liberales moderados y exaltados se prolongaron a lo largo de todo el trienio:
MODERADOS: Partidarios de reformas suaves para que estas fueran aceptadas por las clases dominantes y el rey.
EXALTADOS: Defendian la aplicacion de la Constitucion de Cadiz y reformas radicales. -
Perdida de la mayoria de las colonias americanas. Problema dinastico. Hubo la primera guerra carlista (1833-1840).
-
Asociacion Mutua de Obreros de la Industria Algodonera. Reivindicaban el derecho de asociacion.
-
La sociedad estamental del Antiguo Regimen desaparecio con la instauracion del liberalismo, y se transformo en una sociedad de clases.
CLASES ALTAS: Formadas por la aristocracia y la alta burguesia. Controlaban el poder politico y los principales negocios.
CLASES MEDIAS: Funcionarios, pequeños empresarios, oficiales del Ejercito...
CLASES BAJAS: Campesinos, obreros (proletariado), criados, mendigos y marginados. Tenian un nivel economico muy bajo y un elevado indice de analfabetismo. -
Hasta 1868, el movimiento obrero tuvo poca repercusion.
Las primeras manisfestaciones fueron acciones luditas de destrucción de maquinas. -
Llego a España el anarquista Guiseppe Fanelli, que organizo la seccion española de la Primera Internacional. El anarquismo tuvo una rapida difusion en España. El anarquismo español se dividio entre un sector sindicalista, mas moderado, y un sector radical, partidario de la "accion directa".
-
Se ilegalizo en 1874. Es parte del anarquismo español.
-
Parte del anarquismo español
-
El general Martinez Campos proclamo rey a Alfonso XII, hijo de Isabel II. El nuevo rey, partidario de la monarquia constitucional, nombro presidente de Gobierno a Antonio Canovas del Castillo.
-
La Constitucion de 1876 intento ser conciliadora, intentando satisfacer a todos. El ejercicio del poder quedo en manos de dos unicos partidos politicos, que aceptaban la monarquia constitucional y que se turnaron en el gobierno de manera pacifica. Son:
Los conservadores.
Los liberales.
Entre estos gobiernos habia corrupcion electoral, como caciquismo o pucherazos. Al final, salieron 3 grupos en el Gobierno:
-Anarquistas
-Socialistas
-Nacionalistas -
Se difundio por España gracias a Pablo Iglesias, fundador del Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
-
Congreso obrero celebrado en Barcelona. Fue una organizacion sindical estrechamente vinculada al PSOE que defendia la participacion de los socialistas en la vida politica (elecciones) y rechazaba los metodos violentos del anarquismo.
-
-
Se define como la extension del dominio de un pais a otro. El que conquista es la metropolis y los territorios conquistados las colonias. Las potencias imperalistas conquistaron o se anexionaron la mayor parte del mundo. Hubo varios factores:
ECONOMICOS Y DEMOGRAFICOS: Los paises europeos necesitaban espacios en los que invertir sus capitales, obtener materias primas baratas y vender sus productos industriales. Las colonias tambien eran el territorio donde podia asentarse parte de la poblacion. -
RELIGIOSOS: El imperialismo se justifico en muchos casos por el deseo de cristianizar a pueblos que conservaban religiones primitivas. Fue asi como la Igleasia fundo centenares de misiones en Asia, Africa y Oceania.
POLITICOS: La expansion imperialista obedecio tambien a exigencias estratégicas de las grandes potencias como Reino Unido y Rusia. A parte, deseaban aumentar su prestigio internacional.
IDEOLÓGICOS Y CIENTIFICOS: En Occidente, en el siglo XIX, habia racismo. -
Los Estados europeos establecieron en los territorios colonizados 3 formas fundamentales de dominio:
COLONIAS: Territorios sometidos a la soberanía de la potencia colonizadora y administrados por esta.
PROTECTORADOS: La potencia colonial controlaba la politica exterior y las riquezas del pais colonizado, mientras que las autoridades nativas se ocupaban de la politica interior.
CONCESIONES: Eran territorios que pertenecian a un pais independiente, pero en los que sacaban beneficios las potencias -
Sus efectos a estas formas de dominio fueron las siguientes:
LA EXPLOTACION ECONOMICA Y SUS CONSECUENCIAS: Se impuso una economia basada en la agricultura de plantacion y en la explotacion de la riqueza mineral del subsuelo. Los indigenas se convirtieron en mano de obra barata que trabajaba en las plantaciones y en las minas rozando la esclavitud. Los colonizadores construyeron infraestructuras de transporte, como puertos y vias ferreas, para desarrollar sus actividades. -
EFECTOS SOCIALES Y CULTURALES: Introdujeron practicas sanitarias. Reducio la mortalidad, pero la natalidad era alta, con lo que provoco un incremento de la poblacion. Esto llevo a frecuentes hambrunas.
La colonizacion provoco la ruptura de la sociedad tradicional. -
El ejercito zarista fue derrotado por las tropas japonesas. A parte, hubo una crisis economica.
-
Sindicato anarquista.
-
Habia 2 objetivos principales:
-El aislamiento de Francia, ya que la perdida de Alsacia y Lorena en 1870 habia alimentado el revanchismo frances.
-El mantenimiento del equilibrio en los Balcanes.
Para lograr estos objetivos Alemania llego a acuerdos con otras potencias:
DUPLICE ALIANZA: Con Austria-Hungria
ENTENTE DE LOS TRES EMPERADORES: Con el imperio austro-hungaro y el imperio ruso. -
Esta época presenta dos características:
-Las potencias europeas se agruparon en 2 bloques militares: La Triple Alianza (Alemania, Austria e Italia) y Triple Entente (Francia, Rusia y el Reino Unido).
-Hubo una carrera de armamentos, mejorando las armas y ejércitos antes de la guerra. -
Las cuestiones coloniales fueron una fuente de continuos problemas. Por una parte la Cuestión de Oriente, en el cual el imperio otomano se desmoronaba mientras que Austria y Rusia pretendía expandirse a costa de la situación del imperio otomano, y en Marruecos, donde hubo varios conflictos.
-
El heredero del imperio austro-hungaro, el archiduque Francisco Fernando y su esposa fueron asesinador durante una visita oficial a Sarajevo (Bosnia).
-
Fue amenazada por Austria, respaldada de Alemania, para investigar el asesinato.
-
Serbia, que estaba respaldada por Rusia, rechazó el ultimatum.
-
-
-
Italia se declaró neutral.
-
-El imperio otomano y Bulgaria se unieron a los Imperios Centrales (Alemania y Austria-Hungria)
-Italia, Rumania, Grecia, Estados Unidos, China y Japon se sumaron a la triple entente o aliados (algunos no son muy importantes).
La guerra duro 4 años. -
Los alemanes querian una victoria rapida sobre Francia para atacar despues a Rusia (plan Schlieffen). Sin embargo, fueron detenidos por los franceses en la batalla de Marne.
Rusia, atendiendo a las peticiones de Francia, lanzo ofensivas contra Alemania. Los rusos fueron derrotados en Tannenberg y los lagos Masurianos. -
Comenzó una manifestacion. Dos dias después estallo una huelga general. El 27 de febrero se creó un Gobierno provisional.
Sin embargo, fracaso, terminando en la Tesis de Abril, luego la insurrecion popular en julio en Petrogrado y, al final, un golpe de Estado. -
Se hicieron kilometros de trincheras, donde los soldados pasaron meses en condiciones extremas.
Los alemanes intentaron romper el frente occidental en la batalla de Verdun y los britanicos en la batalla de Somme, en 1916. -
Asaltaron el palacio de Invierno y detuvieron al Gobierno provisional.
Se creó el primer gobierno bolchevique, presidido por Lenin. Inmediatamente negocio la salida de la guerra.
Los contrarrevolucionarios crearon une ejercito blanco y los bolcheviques ejercito rojo. Fue asi como estallo una guerra civil. (1918-1921). Termino con la victoria de los bolcheviques.
Para abastecer el frente y las ciudades adoptó una politca economica conocida como "comunismo de guerra". -
El frente ruso se derrumbó por el estallido de la Revolucion Rusa, que supuso la retirada de la guerra. Sin embargo, el hecho decisivo fue que Estados Unidos se puso a favor de los aliados, proporcionandoles importantes recursos materiales y humanos. Fue así como ganaron.
-
Los alemanes firmaron la paz con Rusia mediante el Tratado de Brest-Litovsk. Al final no pudieron resistir, firmando el 11 de noviembre de 1918 el armisticio entre Alemania y los aliados.
-
8 millones de muertos y 9 millones de heridos.
Reparaciones de guerra.
Deseo de revancha. -
-
Los objetivos eran:
-Impedir el resurgimiento de Alemania
-Conseguir un equilibrio de poderes
-Mantener aislada Rusia.
En esta conferencia se acordó crear la Sociedad de Naciones, una organizacion basada en los 14 puntos de Wilson para lograr la paz. -
En 1914
-
En 1919
-
La tension entre Francia y Alemania era muy elevada. Esto fue debido a que Alemania sufrió una gran crisis economica, no pudiendo pagar las reparaciones de guerra a Francia.
-
Estados Unidos produjo un gran crecimiento industrial.
Aumento el nivel de vida y como consecuencia surgió la sociedad de consumo. El "modo de vida americano" se extendió por el resto del mundo.
El ocio tambien se tranformo, triunfando nuevos espectaculos, como el cine, el cabaré, los deportes de masa, musica popular, prensa y radio. -
Región alemana productora de carbón y acero para sobreexplotarlo por no pagar las reparaciones de guerra.
-
Estados Unidos le daba préstamos a Alemania para pagar las reparaciones, y estos, a su vez, pagar sus deudas a Estados Unidos.
-
Alemania reconocia sus fronteras con Francia y Bélgica tal como habian sido fijadas en la Paz de Versalles y aceptaba que la zona desmilitarizada de Renania quedara bajo control britanico e italiano. Ademas, Alemania fue admitida en 1926 en la Sociedad de Naciones.
-
Los firmantes rechazaron la guerra como forma de resolver los conflictos internacionales.
-
LA SUPERPRODUCCIÓN: Durante la Primera Guerra Mundial, los países implicados en la contienda centraron su economía en la producción de guerra y otros países se centraron a producir bienes de consumo.
LA ESPECULACIÓN: Los bancos concedieron créditos a empresas y particulares, que invertían el dinero en la Bolsa. Cuando las empresas se vieron obligadas a buscar dinero para afrontar sus pagos vendieron sus acciones. Esto sucedió en el jueves negro (24 de octubre de 1929). -
Los bancos se hundieron, el desempleo se disparo. Se ocasiono el cierre de muchas empresas y la ruina de miles de agricultores.
-Estados Unidos redujo sus importaciones.
-La banca estadounidense empezó a repatriar los capitales invertidos en Europa. -
Fue las medidas tomadas en Estados Unidos para salir de la crisis.
Las medidas son:
-Invirtio en obras publicas
-Subvenciono a los agricultores
-Mejoro las condiciones laborales
-Reestructuro el sistema financiero
La Sociedad de Naciones convocó la Conferencia de Londres (1933) con el objetivo de tomar medidas economicas conjuntas para salir de la crisis. Pero fracasó, pues cada nacion se limitó a defender sus propios intereses.