Alfonso sánchez portela   proclamación de la ii república española, 14

España en el periodo de entreguerras

  • GOLPE DE ESTADO DE RIVERA

    GOLPE DE ESTADO DE RIVERA

    El 13 de septiembre de 1923, España experimentó un decisivo golpe de Estado liderado por el general Primo de Rivera. Fue causado por la inestabilidad política y social debido a la crisis económica después de la primera guerra mundial además del problema de marruecos. Este líder militar pretendió instaurar una Dictadura con carácter provisional.
  • INAGURACIÓN DE LA ESCUELA DE GUERRA NAVAL

    INAGURACIÓN DE LA ESCUELA DE GUERRA NAVAL

    La escuela de guerra naval fue inaugurada el 24 de mayo de 1925 en Madrid por el rey Alfonso XIII. Centro de formación donde se entrenaban habilidades dentro de la Armada española. Su objetivo era dar cursos de mejora que los jefes de la Armada crean necesarios, para asegurarse de que los oficiales tuvieran los conocimientos necesarios.
  • CREACIÓN DE CAMPSA

    CREACIÓN DE CAMPSA

    Campsa fue una empresa que se fundó el 28 de junio de 1927. Su función era controlar la distribución y gestión del petróleo en España. Pero su objetivo principal era asegurar el suministro de combustibles y productos derivados del petróleo, como la gasolina, el gasóleo y el queroseno. Esta empresa fue fundada por José Calvo Sotelo, en una carta que envió al rey Alfonso XIII, donde le expuso las necesidades de la creación de esta.
  • INICIO DE LA EXPOSICIÓN IBEROAMERICANA

    INICIO DE LA EXPOSICIÓN IBEROAMERICANA

    La exposición iberoamericana se inauguró el 9 de mayo de 1929 y fue clausurada el 21 de junio de 1930 en la ciudad española de Sevilla. Se realizó para dar muestra del hermanamiento entre España, Hispanoamérica, Estados Unidos, Portugal y Brasil. La muestra coincidió en el tiempo con la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Las dos se consideraron la Exposición General.
  • DIMISIÓN DEL GENERAL PRIMO DE RIVERA

    DIMISIÓN DEL GENERAL PRIMO DE RIVERA

    El 28 de enero de 1930 Primo de rivera dimitió como dictador de España. Durante su dictadura, que comenzó con un golpe de Estado en 1923, instauró un régimen autoritario debido a la crisis política, económica y social que atravesaba España. Las principales causas de su dimisión fueron el crack del 29 y el aumento de oposición y falta de apoyos (incluso del rey).
  • DIMISIÓN DE BERENGUER

    DIMISIÓN DE BERENGUER

    El 14 de febrero de 1931 el dictador Berenguer presentó la dimisión al rey. Esto sucedió tras la convocatoria de elecciones generales, pero los representantes decían en esas elecciones que jamás participarían en ellas, y la gran mayoría de ellos solo quería que Berenguer y Alfonso XIII abandonaran sus puestos. Así que Berenguer y su gobierno dimiten y esto provoca que Alfonso XIII busque desesperadamente un sustituto.
  • ABDICACIÓN DE ALFONSO XIII

    ABDICACIÓN DE ALFONSO XIII

    El 14 de abril de 1931, Alfonso XIII, rey de España, abdicó y fue forzado a exiliarse a Roma, dando comienzo a la Segunda República. Durante su reinado, el país experimento una serie de cambios y desarrollos, pero también sufrió una gran cantidad de dificultades. Al llegar a Italia es donde recibió apoyo de la Santa Sede, acogido por el Papa XI.
  • PROCLAMACIÓN DE LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

    PROCLAMACIÓN DE LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

    El 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República española tras el triunfo de las candidaturas republicanas en las elecciones municipales. Este evento marcó el fin de la monarquía de Alfonso XIII y el inicio de un régimen democrático que duró hasta el inicio de la Guerra Civil española en 1936. Dos días antes se celebraron las elecciones municipales.
  • CREACIÓN DE LAS MISIONES PEDAGÓGICAS

    CREACIÓN DE LAS MISIONES PEDAGÓGICAS

    El 29 de mayo de 1931, se creó el Patronato de Misiones Pedagógicas, un proyecto cultural y educativo de la Segunda República que llegara a su fin en 1936. Su objetivo era llevar la cultura y la educación a zonas más necesitadas de España. Su primer presidente fue Manuel Bartolomé Cossío. Contaron con la participación de más de 500 voluntarios, incluyendo maestros, artistas, estudiantes...
  • FUNDACIÓN DE LA CEDA

    FUNDACIÓN DE LA CEDA

    El 4 de marzo de 1933 se fundó una coalición de partidos de derecha, la CEDA. Su principal objetivo era defender la religión católica, ya que, en ese momento el país era muy católico. Fue liderada por el político y abogado José María Gil-Robles. Durante su liderazgo este, llegó a decir que su intención era dar a España un nuevo espíritu, una política totalitaria.
  • CELEBRACIÓN DE LAS 3º ELECCIONES GENERALES

    CELEBRACIÓN DE LAS 3º ELECCIONES GENERALES

    El 16 de febrero de 1936 se celebraron en España las 3º elecciones generales. Su convocatoria estuvo en manos del gobierno republicano. Las elecciones las ganó el Frente Popular, una coalición de partidos de izquierda liderado por Manuel Azaña. Durante este periodo aumentaron las tensiones sociales, es decir, la polarización y realizaron una serie de cambios políticos y sociales
  • INAUGURACIÓN DE OLIMPIADA POPULAR

    INAUGURACIÓN DE OLIMPIADA POPULAR

    El 19 de julio de 1936 se llevó a cabo la inauguración de la olimpiada popular, que terminaría, el 26 de julio. Fue un evento multideportivo realizado durante la Guerra Civil . Iba ser concretamente celebrado en Barcelona. Al final no se llevó a cabo ya que ese 18 de julio tuvo lugar el levantamiento militar que daría inicio a la guerra civil. Esta fue organizada como protesta a los Juegos Olímpicos de Berlín, ya que Hitler se encontraba en el poder de ese mismo año.
  • OFENSIVA FRANQUISTA EN ARAGÓN, QUE LLEVÓ A LA OCUPACIÓN DE LÉRIDA

    OFENSIVA FRANQUISTA EN ARAGÓN, QUE LLEVÓ A LA OCUPACIÓN DE LÉRIDA

    Comenzó el 7 de marzo de 1938 una campaña militar, llevada a cabo por las tropas del ejercito franquista, que duró hasta el 19 de abril de ese mismo año. Tras la Batalla de Teruel, las fuerzas franquistas avanzaron con rapidez en Aragón, tomando el control de numerosas ciudades y pueblos de la región. Acabó con la victoria del bando sublevado, que tomo la ciudad de Lérida, que desde el principio había permaneció bajo el control de la república.
  • BOMBARDEO DE GUERNICA

    BOMBARDEO DE GUERNICA

    El 26 de abril de 1937 se produjo un ataque aéreo sobre la cuidad de Guernica en Vizcaya. Dirigido por parte de la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, que combatían en favor del bando Sublevado. Guernica, un pueblo vasco en Vizcaya fue destruido por bombas incendiarias y explosivas, causando numerosas victimas y destruyendo gran parte de la ciudad.
  • INICIO DEL FRANQUISMO EN BURGOS

    INICIO DEL FRANQUISMO EN BURGOS

    El 30 de enero de 1938, el primer gobierno de Francisco Franco, presidido por él mismo, se estableció en la ciudad de Burgos en plena Guerra Civil Española. Burgos se convirtió en la capital de la zona sublevada. Se estableció con el objetivo de organizar y consolidar el control del territorio sublevado.
  • COMIENZO DE LA BATALLA DEL EBRO

    COMIENZO DE LA BATALLA DEL EBRO

    La batalla del Ebro tuvo lugar el 25 de julio de 1938, durante la Guerra Civil, en las orillas del río Ebro (entre Tarragona y Zaragoza). Fue de las más sangrientas y la más larga de toda la Guerra Civil. Se enfrentaron el bando republicano y el sublevado, finalmente fue este ultimo quien obtuvo la victoria decisiva, dando fin a esta batalla el 16 de noviembre de ese mismo año.
  • FIN DE LA GUERRA CIVIL

    FIN DE LA GUERRA CIVIL

    El 1 de abril se le dio fin a la Guerra Civil española. Fue una guerra que más tarde afectó al comienzo de una crisis económica. Se desencadenó en España tras el fracaso del golpe de Estado, preparado por las fuerzas armadas contra el gobierno. La población se dividió en dos grandes bandos, el bando republicano y el sublevado. Este ultimo liderado por Francisco Franco, acabó llevándose la victoria.