-
Los musulmanes conquistan la Península nombrándola Al-Ándalus y trasladando su capital a Córdoba. Para esto contribuyeron las victorias militares y los pactos hechos con la nobleza visigoda para que esta mantuviese su poder.
-
La política de Al-Ándalus empezó siendo un emirato dependiente del califato de Damasco, es decir, una provincia dependiente religiosa y políticamente de un califato.
-
El emirato pasa a ser independiente de manera política, pero religiosamente sigue dependiendo del califato.
-
La nobleza cristiana astur leonesa cambió su capital de Oviedo a León y pasó a denominarse Reino de León. La necesidad de promover el comercio incrementa, usando el Camino de Santiago para su contribución, dándole una justificación histórica que va más allá de lo religioso y ayudó en el comercio.
-
Abderramán III se proclama Califa, creando el Califato de Córdoba, asumiendo el dominio político y religioso. En este periodo el Califato mantuvo el poder de los reinos cristianos del norte, haciendo de este periodo el más esplendoroso gracias a su acción militar de Almanzor e incursiones de saqueo.
-
Debido a las conspiraciones y luchas de poder, Al-Ándalus entró en crisis, dividiéndose en Reinos llamados Taifas que dependían de imperios musulmanes norteafricanos para su defensa. Las taifas posteriormente serían aprovechadas por los reinos cristianos para controlar territorios musulmanes.
-
El Cid Campeador fue un modelo de los valores del caballero heroico.
-
Alfonso VI de León produce la toma de Toledo en 1085 durante el proceso en que los reinos cristianos aprovecharon para ir conquistando territorios musulmanes.
-
Los Almorávides fue un imperio musulmán norteafricano que llegó a la península para hacer frente al bando cristiano pues habían aprovechado el momento de decadencia de Al-Ándalus para arrebatar el control que tenían los musulmanes en diferentes parte de la península.
-
Los Almohades fue un pueblo llegaron a la península para hacer frente al bando cristiano durante la crisis de Al-Ándalus por la falsa derrota del temible Almanzor.
-
La batalla de las Navas de Tolosa tuvo lugar porque los cristianos habían empezado a conquistar territorios musulmanes utilizando a su favor que el Califato de Córdoba se había dividido en Taifas.
-
La llegada de los imperios musulmanes norteafricanos fue insuficiente para contrarrestar el avance cristiano, haciendo que Al-Ándalus quede reducido a Granada, lugar donde se mantuvieron hasta la caída de la ciudad.
-
El reino musulmán subsistió dos siglos más en Granada a cambio de pagar parias a Castilla, es decir, impuestos bajo coacción.
-
El reinado de Alfonso X resume mejoras económicas y culturales, pues los reinos cristianos ganados con la ocupación musulmana ya habían sido consolidados.
-
La expansión Atlántica derivó la conquista de Canarias. Hay un cambio de monarquía feudal a una autoritaria. Se puede ver la ganancia del poder regio sobre el señorial.
-
Al haber epidemias, malas cosechas revueltas de hambre, y enfrentamientos civiles entre la nobleza, disminuye el crecimiento del poder real. Se pasa de la nobleza a la monarquía. Isabel es coronada monarca del Reino de Castilla.
-
Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se casan produciendo la unión dinástica, formando un único estado aunque ambos territorios conservan sus instituciones. Este Estado es llamado Corona de España o Monarquía hispánica.
-
Coronan a Fernando como monarca del Reino de Aragón tras el cambio de una monarquía feudal a una monarquía autoritaria moderna.
-
España se reparte el mundo con Portugal, en el caso de este tratado, se reparten la costa africana.
-
Todos los territorios peninsulares se unen políticamente en un único estado siguiendo una ideología cristiano católica gracias a la conquista de Granada y la anexión del Reino de Navarra.
-
Los reyes financian el viaje de Cristóbal Colón con el objetivo de encontrar una ruta que llegase hasta la India para poder comerciar con especias. Este, emprende el trayecto y desembarca en un nuevo continente, América. Las Antillas fue el primer área controlada de dicho lugar, pronto Hernán Cortés conquistó el Imperio Azteca (luego conocido como nueva España y actual México), después Pizarro conquistó el Imperio Inca (Perú en la actualidad). A raíz de ese viaje también se conquistó Filipinas.
-
Tras el Tratado de Alcazovas, España y Portugal se reparten el "Nuevo Mundo" antes de ser explorado. Quedándose Portugal con el territorio que hoy en día corresponde a Brasil.
-
Perteneciente a la dinastía Austria. Hereda varios territorios como: Castilla, Navarra, Aragón (incluidas sus posesiones italianas: Sicilia, Cerdeña y Nápoles), Milanesado, Borgoña (Países Bajos, Luxemburgo y Franco Condado) y Austria. Además hereda el Imperio Romano Germánico o Alemania. Por esto España se convertirá en primera potencia mundial por más de un siglo. Contará con numerosa flota Marítima para conectar la extensión del Imperio y con el catolicismo como ideario para unir al mismo.
-
La anexión del Reino de Navarra junto a la conquista de Granada, une políticamente todos los territorios peninsulares bajo la misma ideología.
-
Denunció la corrupción de la iglesia, e invitó a los cristianos a que leyeran la Biblia directamente. A raíz de ella, surgieron las corrientes protestantes: luteranos, calvinistas, anglicanos y anabaptistas. Estas fueron adoptadas por los países del norte y centro de Europa, mientras que el sur mantuvo su lealtad al catolicismo.
-
Hijo de Carlos. Heredó todos los territorios menos Austria y el Imperio Germánico. Además añadió Portugal a estos territorios en 1580.
-
Felipe II, venció a los franceses en dicha batalla durante su reinado.
-
El calvinismo se extiende en la zona norte, provocando un conflicto religioso.
-
Duró muchos años y fue bastante costosa.
-
La flota española ganó a los otomanos en esta batalla.
-
Fracaso de parte de Felipe II a la hora de intentar invadir Inglaterra con la Armada Invencible.
-
Durante el reinado de Felipe III (Duque de Lerma y Duque de Uceda), se expulsaron a los moriscos.
-
Felipe IV se implicó en la misma contra los Estados Protestantes y Francia, con tan solo el apoyo de Austria.
-
Portugal logró su independencia. Este hecho sumó a la pérdida de territorios en Europa.
-
Puso fin a la Guerra de los Treinta Años.
-
Tras la Guerra Flandes, Holanda (mitad norte de los Países Bajos) consiguió la independencia.
-
Su reinado tenía carácter absolutista. Se tomaron medidas para centralizar el poder. La casa real controlaba las tierras de la iglesia mediante el regalismo, había más funcionarios, continuaron los corregidores y se mantuvo el sistema polisinodial. Secretarios de Estado cada vez con más poder.
-
Carlos II murió sin descendencia, lo que generó un conflicto sucesorio, dando paso a dicha guerra. Enfrentaba a los partidarios de Felipe V y a los del Archiduque Carlos de Austria. Acabó con la victoria de Felipe V y con el cambio a la dinastía de los Borbones.
-
Felipe V decide aprobar dichos decretos al ser coronado vencedor. En ellos, se extienden las instituciones de Castilla a los territorios de Aragón y Cataluña, aboliendo los fueros de las mismas, por haber apoyado al candidato austríaco. Solo quedan los fueros vascos y navarros. Además España pierde plazas en Europa, Gibraltar y Menorca.
-
Finaliza la Guerra de Sucesión a la Corona Española.
-
La ilustración en España fue un proceso que se dió durante el reinado de Fernando VI. En este se introdujeron reformas en todos los órdenes y un proceso modernizador del país.
-
En ella, España intentó minar el avance de Inglaterra.
-
Durante el reinado de Carlos III, se aplicaron estos cambios de manera más notoría. Se invirtió en infraestructura, se intentó superar el sistema gremial, se creó el Banco de Nacional San Carlos y se liberalizó el comercio con los puertos americanos.
-
Se produjo por la situación de carestía (alto precio del pan).
-
Fue una consecuencia del Motín de Esquilache. Decidieron realizar esto ya que consideraban a los jesuitas los instigadores de la revuelta popular.
-
En esta guerra España apoyó a los sublevados. Tras la misma, recuperó Menorca.