-
Los musulmanes conquistaron rápidamente la Península, y la llamaron Al-Ándalus, trasladando la capital de Córdoba.
-
La nobleza cristiana astur leonesa, cambió su capital de Oviedo a León y pasó a denominarse Reino de León.
-
Abderramán III se convirtió en un Califato y mantuvo el control de los reinos cristianos del norte gracias a la acción militar de Almanzor, mediante razias, e incursiones de saqueo.
-
La decadencia de Al-Ándalus se debió a las conspiraciones y luchas de poder y la mayor unión de los reinos cristianos con el fin de arrebatar el control a los musulmanes. Aunque todo se atribuyó a la falsa derrota de Almanzor. Al-Ándalus reducido desde 1212 a Granada, donde resistieron hasta la caída de esta ciudad en 1492.
-
Fue un héroe para los cristianos, e incluso para algunos musulmanes porque con pocos hombres y recursos supo hacer fortuna, e incluso ganar un reino, en base a sus dos principales cualidades: su arrojo como guerrero mercenario, y su gran visión estratégica. Solo él, desde su reino de Valencia, consiguió frenar la invasión almorávide.
-
Alfonso VI de León desalojó de manera definitiva a las fuerzas musulmanas de Al-Qádir, emitir de la Taifa de Toledo
-
Dependían para la defensa de imperios musulmanes norteafricanos que llegaron a la península para hacer frente al bando cristiano. Eran monjes-soldados surgidos de grupos nómadas provenientes del Sáhara. Implantaron una variante única del islam en la región, el sunismo malikí.
-
Dependían para la defensa de imperios musulmanes norteafricanos que llegaron a la península para hacer frente al bando cristiano. Fueron una dinastía de bereber que dominó el norte de África y el sur de la península ibérica desde 1147 a 1269.
-
Fue el inicio del final de la etapa almohade en la Península Ibérica. Los musulmanes perdieron gran parte de los efectivos que lucharon en la batalla, comenzando el decline del reino musulmán.
-
Hubo una consolidación del terreno que los cristianos habían ganado a la ocupación musulmana, y se experimento una mejora económica y cultura.
-
La corona de Aragón cambia de política y renuncia a las posesiones del sur de Francia, cambia su rumbo a la expansión hacia el mediterráneo quedándose con Cerdeña, Sicilia y Nápoles.
-
Lanzarote, el Hierro, Fuerteventura y la Gomera tierras señoriales manejadas por nobles. Gran Canaria, Tenerife y La Palma tierras de realengo manejadas por los nobles (Corona de Castilla).
-
-
Tratado creado para la repartición de Portugal y España de la costa africana
-
Su objetivo era unir políticamente en un solo estado todos los territorios bajo la idea cristiano católica.
-
Financian el viaje de Cristóbal Colón con el fin de encontrar una ruta hacia el oeste que llagase hasta la India y comerciar.
-
Tratado creado para la repartición entre Portugal y España sobre el "nuevo mundo" (América).
-
Hereda Castilla, Navarra, Aragón ( con sus posiciones) y Austria, España se convierte en la primera potencia mundial.
-
Su modelo de estado se basaba en el desarrollo de una administración funcionarial numerosa.
-
Cuestión a la ideología católica denunciando a la corrupción de la iglesia, surgen así corrientes protestantes, los luteranos, calvinistas, anglicanos y anabaptistas. Francisco I de Francia declara la guerra en varias ocasiones ( hasta la paz de Augsburgo de 1555).
-
-
Venció a los franceses en San Quintín
-
La flota española ganó a los otomanos en la batalla de Levanto
-
Heredó todos los territorios salvo Austria y el imperio Germánico, añadió a Portugal.
-
La flota española fracasó su intento de invadir Inglaterra
-
Se tomaron medidas para centralizar el poder siguiendo el modelo francés. Las tierras e la iglesia son controladas por la Casa Real, aumentaron los funcionarios.
-
Se extendieron las instituciones de Castilla a los territorios de Aragón y Cataluña.