-
S. VII.
Piedra caliza (75 cm de altura).
Museo del Louvre. -
-
Mármol.
M. Arqueológico de Delfos. -
Mármol con incrustaciones en los ojos (1,65m desde la cabeza a las rodillas).
-
Mármol (108 cm).
-
Mármol (120 cm).
-
Entre 540 el 515 a.C.
Mármol (1,95m).
M.A.N. de Atenas. -
En la imagen el friso norte (Gigantomaquia).
Mármol, estilo arcaico.
Museo Arqueológico de Delfos. -
Mármol, estilo arcaico.
M.A.N. de Atenas. -
Mármol (55 cm).
Museo de la Acrópolis. -
Transición entre arcaico y clásico.
Gliptoteca de Múnich. -
-
Museo de la Acrópolis.
-
Museo de la Acrópolis.
Critios (Kritios) de Atenas (s. V a.C.) -
Copia romana (M.A.N. de Nápoles).
Esculpidos por Critios y Nesiotes.
Critios (Κritios) de Atenas (s. V a.C.) -
Original griego en bronce.
Estilo severo.
Museo Arqueológico de Delfos. -
Originales griegos en bronce del s. V a.C.
Museo Nacional de la Magna Grecia de Regio de Calabria. -
En la imagen el frontón oriental.
Mármol, estilo severo.
Museo arqueológico de Olimpia. -
Original griego en bronce.
Se discute si es Zeus o Poseidón.
M.A.N. de Atenas. -
-
Copia romana en mármol.
Original en bronce que se encontraba en el Partenón.
Museo Cívico Arqueológico de Bolonia. -
Copias en mármol (en la imagen el Discóbolo de Lancelott, Museo Nacional Romano).
Mirón de Eléuteras (s. V a.C.) -
Crésilas (Kresilas) de Cidonia (Creta)
-
Herma (busto sobre pilar) romana en mármol.
Original en Bronce.
Museos Vaticanos.
Crésilas (Kresilas) de Cidonia (Creta). -
-
Policleto «el Viejo» (s. V a.C.).
-
450 y 430 a.C.
M.A.N. de Nápoles.
Canon de 7 cabezas.
Policleto: llamado «el Viejo», escultor griego en bronce del siglo V a.C. -
Multitud de Copias (en la imagen la Atenea Varvakeion, M.A.N. de Atenas).
Original Crisoelefantina se encontraba en el Partenón. -
En la imagen el lateral izquierdo del frontón oriental.
Museo Británico. -
Probablemente representa la Procesión de las Grandes Panateneas.
Museo Británico y Museo de la Acrópolis. -
Mármol (149 cm).
-
Fidias (Atenas, hacia 500 a. C.-Olimpia o Atenas, h. 431 a. C.).
-
Mármol, estilo clásico (149 cm).
M.A.N. de Atenas. -
Entre el 430-420 a.C.
Policleto: llamado «el Viejo», escultor griego en bronce del siglo V a.C. -
Friso sur del Templo de Atenea Niké.
Museo de la Acrópolis.
Calímaco (Kallímachos): escultor, orfebre y pintor activo en Atenas alrededor de 432 a 408 a.C. -
Mármol (165 cm).
M. del Louvre.
Calímaco (kallimachos) de Atenas (s. IV a.C.) -
Copias romanas (en la imagen la del M. del Prado, otra en M. Capitolinos).
Timoteo (s. IV a.C.) -
Entre el 360 y el 330 a.C.
Mármol (2,13m)
Se discute si es original o una copia del S. I a.C.
M.A.N. de Olimpia
Praxíteles (ateniense del s. IV a.C.) -
Numerosas copias (en la imagen la Venus Colonna, Museos Vaticanos.
Praxíteles (ateniense del s. IV a.C.) -
s. IV a.C.
Copia romana.
Museos Vaticanos.
Atribuida a Leocares. -
British Museum.
Escopas (Skopas) de Paros (s. IV a.C.). -
Copia romana.
Museo Albertinum de Drede.
Escopas (Skopas) de Paros (s. IV. a.C.). -
Escopas (Skopas) de Paros (s.IV. a.C.).
-
Original en bronce.
Lisipo de Sición (s. IV a.C.): escultor de la corte de Alejandro. -
Segundo clasicismo.
Copia romana del s. I-II d.C. de un bronce griego.
M. del Louvre.
Tradicionalmente atribuida a Leocares (ateniense del s. IV. a.C.), algunos a Praxíteles. -
-
Copia romana en mármol del s. III d.C.
Original en bronce atribuido a Lisipo.
M.A.N. de Nápoles. -
S. IV-III a.C.
Escuela de Alejandría.
Mármol (165x310 cm).
Museo Vaticano. -
s. III a.C.
Copia romana en mármol.
Galería de los Uffizi. -
Multitud de copias diferentes a partir del original helenísitico.
En la imagen: venus agachada de Vienne (s. I-II d.C., M. Louvre).
Dedalses (Doidalsas) de Bitinia (siglo III a. C.). -
220-230 a.C.
Original en bronce.
Museos Capitolinos. -
Mármol (2,15 m).
Datación s. III-I a.C. -
Copia romana en bronce del s. I a.C.
Original helenístico en bronce del 200 a.C.
M.A.N. de Nápoles. -
Bronce (128 cm).
Staatliche Museen de Berlín.
Bedas (Boetas): hermano de Lisipo.
Algunos la atribuyen a Boeto de Calcedonia. -
Mármol (2,75 m).
Escuela de Rodas.
M. del Louvre. -
La Gigantomaquia
-
200-150 a.C.
Copia en mármol (85 cm).
Original en bronce.
Boeto de Calcedonia (s.II a.C).
M. del Louvre. -
Helenísitico final.
Mármol (1,55m).
M.A.N. de Atenas. -
130-100 a. C.
Mármol (211 cm).
M. del Louvre. -
S. II-I a.C.
Bronce.
M. Capitolinos -
Posible copia de un original del s. I/II a.C.
Museos Vaticanos
Apolonio de Atenas (s.I a.C). -
Bronce (1,2m).
Autor controvertido: tradicionalmente atribuida a Apolonio de Atenas (s. I a.C), también lo ha sido a Lisipo (s. IV a.C) o a su hermano Lisistrato por el estilo.
Museo Nacional Romano. -
Datación controvertida entre el s. III a.C y el I d.C.
Mármol (2,45m).
Posible original en bronce.
Posibles autores los rodios Atenodoro, Agesandro y Polidoro (S. I d.C).
Museos Vaticanos.