ESCUELAS NUEVAS

  • JAQUES MARITAIN

    JAQUES MARITAIN
    Entiende la educacion como la formacion de la personalidad.
    La finalidad de la educacion es formar al hombre o facilitar la misma.
  • JOHN DEWEY

    JOHN DEWEY
    La enseñanza se determina en base al interes productivo del niño.
    El aprendizaje implica experimentacion constante y busqueda de lo desconocido.
  • MARIA MONTESSORI

    MARIA MONTESSORI
    Defiende la libertad en la educacion a la que concidera el centro de la misma.
    Busca que los niños adquieran autonomia y habitos escolares y sociales.
  • OVIDIO DECROLY

    OVIDIO DECROLY
    Los programas de enseñanza deben mostrar areas y no disciplinas aisladas unas de otras.
    Propone un metodo de ideas asociadas o centros de interés.
  • WILLIAM HEARD KILPATRICK

    WILLIAM HEARD KILPATRICK
    El desarrollo de la personalidad hará posible la educación.
    Toda educacion tiene como sustento la auto-actividad que se realiza con entusiasmo y sentido
  • EDWARD CLAPAREDE

    EDWARD CLAPAREDE
    Propuso el concepto de "Pedagogia Funcional"(esta basado enlas necesidades e intereses del niño).
    Propone un sistema de grupos móviles, en los cuales se concideran las diferencias individuales.
  • GEOVANNIE GENTILE

    GEOVANNIE GENTILE
    Pertenece a la pedagogia Idealista.
    Pedagogia que lleva al nacionalismo.
  • GIUSSEPPE LOMBARDO

    GIUSSEPPE LOMBARDO
    La teoria de la educación y la historia de la educación son aspectos de una misma temática.
    la didactica prentende ser un organismo de ideas, no una compilación de resultados.
  • ADOLFO FERRIERE

    ADOLFO FERRIERE
    ESCUELA ACTIVA: debe partir de los intereses psicológicos y naturales del niño.
    Las actividades deben organizarse de acuerdo al grupo y sus caracteristicas.
  • ROGER COUSINET

    ROGER COUSINET
    Método TRABAJO LIBRE POR GRUPO: se trata de poner al niño en condiciones de actuar.
    El ambiente de trabajo es libre.
  • HELEN PARKHUST

    HELEN PARKHUST
    PLAN DALTON: método para aprender y no para enseñar, de acuerdo al ritmo de cada alumno.
    El alumno regula su actividad de acuerdo al fin y sus necesidades.
  • JEAN PIAGET

    JEAN PIAGET
    La acción del alumno através del juego, la experimentacion y la actividad grupal son sus pilares.
    La didactica tiene que seguir las leyes del desarrollo mental.
  • CELESTIN FREINET

    CELESTIN FREINET
    Considera que los aprendizajes se efectúan a partir de las propias experiencias, de la manipulación de la realidad que pueden realizar los niños.
    Plasmó en la escuela los principios de una educación por el trabajo y de una pedagogía moderna y popular.
  • CARL ROGERS

    CARL ROGERS
    La pedagogia que propone esta centrada en ayudar a los alumnos para que ellos decidan lo que son y lo que quieren llegar a ser.
    el docente es el FACILITADOR del aprendizaje.
  • VICTOR GARCÍA HOZ

    VICTOR GARCÍA HOZ
    La "Educación Personalizada" reconoce a la persona como principio de activivdad.
    La educación personalizada se apoya en la consideración del ser humano como persona y no simplemente como un organismo que reacciona ante los estímulos del medio, sino, principalmente, como un ser escudriñador y activo que explora y cambia el mundo que le rodea.
  • PAULO FRIERE

    PAULO FRIERE
    Establece la relación entre sociedad y educación, sostiene que hay 3 tipos de sociedades: la cerrada, la que esta en transición y la abierta.
    Elaboro un método innovador de alfabetizmo,este se basa en una educación construida sobre el dialogo.