-
Uso de máquinas de vapor y mecanización de la producción.
-
Sus principales exponentes, como Henri Fayol y Frederick Taylor, propusieron principios de organización y gestión basados en la especialización, la jerarquía y la división del trabajo. Su enfoque era maximizar la productividad y la eficiencia mediante métodos sistemáticos y racionales de administración.
-
Introducción de electricidad, producción en masa y auge del capitalismo industrial y la expansión de las fábricas con la necesidad de optimizar la producción y la organización del trabajo.
-
Frederick Taylor
-
Henri Fayol
-
Se centró en entender cómo los factores humanos, como la motivación, la comunicación y las relaciones interpersonales, influían en el rendimiento de las organizaciones.
-
Max Weber
-
Elton Mayo
-
Crisis económica que resaltó la importancia del bienestar del trabajador.
-
Impulsó la investigación en psicología organizacional y dinámica de grupos.
-
Abraham Maslow
-
Desarrollo de modelos matemáticos para la toma de decisiones y la expansión de la computación: Uso de software para el análisis organizacional.
-
Expansión de la informática y automatización industrial.
-
Ludwig von Bertalanffy
-
Aplicación de herramientas matemáticas, estadísticas y modelos computacionales para resolver problemas organizacionales. Se utilizaban técnicas como la programación lineal y la teoría de decisiones para optimizar la toma de decisiones. La teoría de sistemas veía a las organizaciones como sistemas interdependientes, enfocándose en la interacción entre sus partes y el entorno, promoviendo una visión holística y dinámica de la administración.
-
Herbert Simon
-
Douglas McGregor
-
Stafford Beer
-
Transformación de las fábricas, donde se comenzó a utilizar maquinaria especializada y sistemas automatizados para mejorar la producción, reducir costos y aumentar la eficiencia. La automatización permitió una producción más rápida y precisa, a la vez que redujo la dependencia de la mano de obra humana para tareas repetitivas y peligrosas.
-
Se centró en la idea de que no existe una única forma de gestionar una organización, sino que las estrategias deben adaptarse a las condiciones específicas del entorno. Al igual que se enfocó en la formulación de planes a largo plazo para alcanzar los objetivos organizacionales, mientras que la teoría contingencial enfatizó la necesidad de ajustar las decisiones y estructuras organizacionales a factores externos e internos cambiantes, como el mercado, la tecnología y la cultura organizacional.
-
Henry Mintzberg
-
Michael Porter
-
Con el crecimiento masivo de la web, surgieron gigantes tecnológicos como Google, Amazon, y Microsoft, que transformaron industrias enteras. La conectividad global y la digitalización de servicios permitieron la creación de modelos de negocio basados en plataformas, comercio electrónico y servicios en la nube. Este periodo también marcó el auge de las startups tecnológicas y la inversión en innovación digital, dando forma a la economía digital moderna.
-
Los avances en internet, big data, inteligencia artificial y plataformas digitales han permitido nuevas formas de interacción con los clientes, optimización de operaciones y modelos de negocio disruptivos, como el comercio electrónico y la economía compartida. La administración en este contexto se orienta hacia la agilidad, la innovación constante y la toma de decisiones basada en datos, adaptándose rápidamente a cambios tecnológicos y demandas del mercado global.
-
Transformación digital inicial y el surgimiento de internet.
-
Peter Drucker
-
El auge de internet permitió la creación de plataformas de venta en línea, como Amazon y eBay, que facilitaron las compras desde cualquier lugar y a cualquier hora. Este fenómeno ha llevado a una globalización del comercio, impulsando el desarrollo de nuevas tecnologías de pago y logística.
-
Clayton Christensen
-
Plataformas como Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn han permitido a las marcas interactuar directamente con su audiencia, segmentando y personalizando su contenido. El marketing digital, basado en datos y análisis, ha optimizado las estrategias publicitarias, maximizando el alcance y la efectividad de las campañas a través de publicidad en línea, influencers y SEO.
-
Salim Ismail
-
La inteligencia artificial mejora la toma de decisiones, la automatización y la personalización de servicios. El blockchain, con su capacidad de garantizar transacciones seguras y transparentes, ha revolucionado sectores como las finanzas y la cadena de suministro. Juntos, estos avances están impulsando la digitalización de los negocios, creando nuevas oportunidades de innovación y eficiencia en una economía cada vez más interconectada.