-
Carl von Linneo había desarrollado las bases de la
taxonomía y nomenclatura modernas. -
Humbolt describe la Fisonómia como formas vitales como principales tipos de plantas que caracterizan las comunidades vegetales.
-
Fue el fundador de la fitoecología en Suecia (según Du
Rietz).
➔ Distinguir las comunidades en diferentes rangos.
➔ Delimitar cuadrantes.
➔ Sistema útil de formas de crecimiento -
Describe la Fisonómica como la formación como un tipo distintivo de comunidad vegetal, caracterizada por sus formas vitales.
-
Aporto el concepto de formación como un tipo distintivo de comunidad vegetal, caracterizada por sus formas de crecimiento.
Fue el primer gran fisonomista y fue él quien en fecha muy temprana (1838) introdujo el término/formación -
Ejerció gran influencia en los estudios de
comunidades.
Planteó interrogantes acerca de la
estructura de las comunidades de plantas
y las asociaciones de especies en ellas -
Desarrolló una estructura de método y enseñanza, que combina los principios existentes en el arreglo y clasificación de la existencia de la planta.
-
Fue de los primeros en usar los conceptos tales como asociación vegetal,y resalta la importancia de la estación botánica. Fue autor de numerosos trabajos científicos mayores, iniciador de la cartografía botánica y el primero, en Francia, de establecer las fuertes líneas entre botánicos y técnicos forestales.
-
Fisonomía:
- Deductiva: Siempre y cuando, la distribución de
especies sea equitativa, las relaciones y formación
de estas también lo será.
- Inductiva: Estudiar las comunidades de acuerdo
con las condiciones externas como algo
pseudocientífico. -
Clasificación a través de las especies dominantes en cada estrato, unidad denominada Sociación vegetal
(Hult, 1881; Sernander, 1898;Fries, 1913; Du Rietz, 1921). -
“Una asociación es una comunidad de florística definida composición dentro de una formación” “Una formación es una expresión de ciertas condiciones definidas de la vida y no se ocupa de las diferencias florísticas”
-
Flerov y Fedchenko publicaron su clasificación, comprendiendo toda la vegetación de la parte europea de Rusia
-
Su sistema se basa puramente en formas de vida, una clasificación de las formas vegetales de acuerdo con la posición y el carácter de sus cogollos perennes.
-
Enfocada en las masas boscosas, que se diferencian según el tipo dominante de la capa de Arboles, y por las plantas predominantes de los diferentes estratos
-
El estrato inferior de los bosques es usado como base para una
clasificación y como indicador de la calidad del lugar -
Los primeros trabajos de Moss (1910) y TANSLEY (1911, 1920) utilizaron la formación como una unidad, pero interpretó esto en términos de sucesión procesos, y no simplemente como una unidad regional de clímax.
-
Utilizaban las hojas de los árboles y en algunos casos los frutos, pues reflejan muy bien las condiciones del medio ambiente. Agruparon en su clasificación a las formaciones vegetales del planeta en cuatro grupos o unidades de orden superior: Lignosa, herbosa,deserta errantia.
-
Tuvo parte de su desarrollo dentro de la primera y segunda guerra mundial
-
Huguet del Villar se dedicó al desarrollo de la edafología.
Elaboró un método universal de clasificación de los suelos y realizó un mapa de suelos de la cuenca oeste del Mediterráneo
se puede hablar de “la etapa geobotánica” de Huguet. Fue en los años cuando hizo sus aportaciones fundamentales a esta ciencia, y planteó una reflexión ecológica con carácter fundacional en España. -
Propone una clasificación basada sobre la estructura de las plantas
Métodos para el análisis de la vegetación escandinava. -
promover el estudio de la cobertura vegetal en los países británicos
-
"Objetivos y métodos en el estudio de la vegetación"
Definen la Asociación como:
La unidad más grande que consiste en un conjunto definido de especies. Especies dominantes y hábitat definidos. -
Sukachev, propuso un sistema jerarquíco de categorias taxonómicas para las comunidades, la unidad más baja la cual era la asociación, la unidad principal de en medio era el rango de formación, mientras que la unidad más amplia era el tipo de vegetación
-
Primeros artículos llamo al concepto como: "Pequeña unidad tipológica de vegetación, distinguida en base de capas dominantes".
En el congreso de Bruselas se acepta el terminó de Asosiación y en el congreso de Amsterdam se cambia a Sociación -
Pasos para una clasificación con base fisionómica.Longitud - 61 m.Ancho - 7,6 m.Se eliminan los árboles por debajo del límite elegido.Se mapean las posiciones de los árboles restantes.
-
Se basa en las adaptaciones de supervivencia
de las plantas:
● Semillas / Plantas adultas
● Si pierden partes verdes / Ubicación
● Tipo y grado de protección de yemas
Durante la estación desfavorable -
Primera clasificación en determinar que la temperatura y la humedad determinan las formaciones básicas del mundo.
Bosques.
Sabanas.
Desiertos. -
"TIPO DE VEGETACIÓN" DESIGNA LA UNIDAD PRINCIPAL EN LA GEOBOTÁNICA RUSA.
Más utilizados en la URSS como principales unidades de clasificación son los tipos de vegetación por LAVRENKO -
Se ha demostrado que RICHARDS, TANSLEY y WATT, seguidos de BEARD, tenían como objetivo eliminar la confusión en la clasificación y terminología en el mundo angloparlante de los ecologistas tropicales mediante la introducción de métodos cuantitativos para definir sus unidades fisonómicas.
-
Emilio Huguet del Villar
Conocido por ser uno de los principales precursores de la ecología botánica, Emilio Huguet dedicó gran parte de su vida al estudio de los suelos. Es por eso que muchos le consideran como el padre de la edafología en España y uno de los primeros ecólogos de Europa. -
Han intentado describir mediante símbolos el arreglo de todas las plantas pertenecientes a una comunidad
-
-Clasificación para dividir a la
vegetación en grupos
basado en características
estructurales
-Simbología de las
comunidades
-Perfiles de comunidades
vegetales -
Uso ruso de "formación", como el de "asociación", difiere en Occidente, donde la formación es una unidad fisonómica, Las formaciones rusas son tipos de dominancia.
-
Define la asociación de plantas como el primer (el más pequeño) grupo natural de comunidades, cuya distinción taxonómica se muestra estadísticamente
-
Propone la creación de 5 reinos ( Monera, Protista, Fungae, Plantae y Animalia).
-
Técnica para distiguir asociaciones de plantas: clasificación de vegetación.