-
Las prácticas de control cultural constituyen un 80% del éxito en el control de la broca; este control está sustentado en las prácticas encaminadas a minimizar la disponibilidad de alimento y refugio de la plaga y a modificar las condiciones favorables para la reproducción de la broca
-
El uso de insecticidas para el control de la broca solo se debe llevar a cabo como último recurso cuando técnicamente se requiera o se justifique debido a los niveles de infestación, en forma localizada aspersión recomendada.
-
Para el control de la broca del café hay diferentes métodos, por eso se sugiere la implementación de un programa de manejo integrado. la recolección oportuna, Realizar la junta de todos los granos que caigan al suelo, poda y deshija, Arreglo de oportuno de sombra, Instalar trampas en las áreas afectadas y monitorearlas, Aplicación del hongo Beauveria bassiana, es un control biológico, una adecuada recolección e identificación.
-
El manejo Integrado de plagas (MIP) corresponde al uso articulado de estrategias de control cultural, biológica, química, etológica, legal y genética, tendientes a proteger los cultivos, mediante la reducción de poblaciones de los artrópodos plagas que lo afectan, a niveles que no causan daño económico y que permitan su producción y comercialización de forma competitiva
-
Control Biológico:
El uso de poblaciones de organismos vivos – enemigos naturales para controlar insectos plagas. -
Control Químico:
Se recomienda el uso de tres ingredientes activos de los insecticidas químicos: clorpirifos, fenitrotion y fentoato, y un bioinsecticida: el hongo Beauveria bassiana. para su aplicación, es necesario que sigan las recomendaciones de tecnología de aspersión y calibración -
El control químico hace parte del manejo integrado de plagas. Para el caso de la broca los insecticidas deben aplicarse cuando haya un porcentaje de infestación por encima del 2% y por lo menos cuando el 50% de las brocas adultas estén entrando a los granos. Sin embargo, el control principal para el manejo de la plaga es el relacionado con la recolección oportuna de los frutos lo que evita que se caigan al suelo.