Escuela publica y estado educador

  • Invencion de la escritura.
    3500 BCE

    Invencion de la escritura.

    La invencion de la escritura marca la linea entre el tiempo prehistorico y el historico. La educacion surgio de la practica del culto y del gobierno. El atrio del tiempo fue el lugar mas antiguo; siendo los saçdotes especializados sus primeros practicantes. la propia escritura probablemente fue inventada por esos especialistas
  • Primeras escuelas formales
    2000 BCE

    Primeras escuelas formales

    Aparecen las primeras escuelas formales en China
  • 1500 BCE

    Religión, escritura, filosofía y ciencias

    Los monjes en India enseñan religión, escritura, filosofía y ciencias
  • La educación en Grécia
    850 BCE

    La educación en Grécia

    La educación en Grecia se produce solo para los hombres libres, los esclavos no tienen acceso a educación
  • Enseñanzas de Sócrates en Grecia
    400 BCE

    Enseñanzas de Sócrates en Grecia

    Enseñanzas de Sócrates en Grecia. Énfasis en el pensamiento lógico y la búsqueda de la verdad.
  • Academia
    385 BCE

    Academia

    Platón establece el concepto de ‘Academia’ como escuela en Atenas y escribe sobre su visión de la sociedad perfecta y la educación basada en la sociedad. Aristóteles también comienza una escuela 30 años después.
  • Creación de, la Secretaría de Educación Pública
    192

    Creación de, la Secretaría de Educación Pública

    Creación de, la Secretaría de Educación Pública
  • El Neohumanismo europeo

    El Neohumanismo europeo

    EL PROCESO DEL NEOHUMANISMO : consistió en retomar la idea clásica de la producción humana en todos los sentidos, ya sea en la producción cultural o científica.Se desarrolló en toda Europa, pero fue en Alemania, Inglaterra y Francia donde tuvo mayor auge este movimiento con personajes sobresalientes cómo Kant, Goethe yFichte.
  • Kant crea el sistema de la filosofía de la cultura

    Kant crea el sistema de la filosofía de la cultura

    Kant crea el sistema de la filosofía de la cultura, cuyo método crítico o trascendental tiene por tarea encontrar las leyes objetivas y creadoras de la cultura humana
  • Ignaz Felbiger, Federico II, María Teresa elaboraron un proyecto general de reforma dela instrucción

    Ignaz Felbiger, Federico II, María Teresa elaboraron un proyecto general de reforma dela instrucción que fue aprobado en diciembre de 1774 para asegurar la educación igualitaria para todoslos ciudadanos, ofreciendo las mismas oportunidades para todos.
  • Period: to

    Consolidación de la educación

    Se marca la consolidación de la educación, ya que iniciaba a depender del estado, es ahí donde se comienzan a desarrollar los sistemas educativos en diversas partes del mundo,derivadas de la revolución francesa.
  • Constitucion de Cádiz

    Constitucion de Cádiz

    Constitucion de Cádiz. Se
    ordena la creación de una Dirección
    General de estudios, que la
    enseñanza sea uniforme en todo el
    reino y que se formen escuelas de
    primeras Ietras donde se enseñe a
    leer, escribir, contary el catecisrno.
  • Constitucion de apatzingan

    Constitucion de apatzingan

    Establecía la religión catolica como
    unica, Libertad de hablar, Lainstrucción debe ser
    favoreclda para la socledad con todo
    su poder
  • Educacion general

    Educacion general

    Se observa que la educación intenta a ser más general, pues se comienza a abrir a todas las personas tanto pobres, trabajadores y ricos por igual, además de que se podía aprender de un profesor y obtener ayuda de monitores
  • Constitución Política

    Constitución Política

    Constitución Política, Se
    ordena promover la ilustración:
    estableciendo colegios de Marina,
    artillería e Ingenieria, erlglendo un
    lugar donde se enseñen las ciencias.
    sin perjudicar la libertad
  • Reforma Liberal

    Reforma Liberal

    Reforma Liberal. En ella se
    determina el control del Estado sobre la
    educación creando la Dirección General de
    Instrucción pública. Se estatuyó que la
    enseñanza seria libre, Se sustrajo la
    enseñanza de las manos del clero. se fomento
    la lnstrucción elemental para todos y se
    promulgó la fundación de escuelas normales
  • Educación gratis por primera vez

    Educación gratis por primera vez

    Educación gratis por primera vez. Estado de Massachusetts, USA.
  • Constitución de 1857

    Constitución de 1857

    Constitución de 1857.En el ArtÍculo
    tercero señalaba: "La enseñanza es
    libre. La ley determinará que
    profesiones necesitan titulo para su
    ejercicio".
  • Period: to

    Socialismo

    surgió la propuesta del socialismo como forma de organización social, siendo desarrollada principalmente por la URSS y convirtiéndose en modelo para otras sociedades.
  • Gregorio Torres Quintero insistía en el carácter liberal de la escuela

    Gregorio Torres Quintero insistía en el carácter liberal de la escuela

    Gregorio Torres Quintero, uno de los maestros mexicanos más prestigiados, era Jefe de EducaciónPrimaria en la Secretaria de Instrucción Pública y bellas artes, insistía en el carácter liberal de la escuela,no se limita a describir la enseñanza elemental, sino que es además un establecimiento de educaciónnacional que debe ejercer sobre los hijos del país la acción más adecuad
  • Educación socialista

    Educación socialista

    Educación socialista con la presidencia de Lázaro Cárdenas
  • Fin de la educación socialista

    Fin de la educación socialista

    Fin de la educación socialista en el régimen de Ávila Camacho, con la idea de formar un hombrelibre de prejuicios y fanatismos religiosos, y una sociedad igualitaria
  • Escuelas normales en méxico

    Escuelas normales en méxico

    Decreto que crea la escuela Normal de
    profesores en el D.F. (1985), se podrán
    gastar hasta cien mil pesos en la
    construcción y sostenimiento de la
    Institución. La normal será de caracter
    nacional.
  • Impulso a la descentralización educativa

    Impulso a la descentralización educativa

    Impulso a la descentralización educativa que se dio, con la creación de las delegaciones de la SEP en los estados de la República; esta política reforzaba intentos descentralizadores previos poco exitosos,cuya urgencia ponía de manifiesto la creciente evidencia de lo inapropiado del centralismo en un país delas dimensiones de México.