-
Los profesionales recomiendan aplicar la sustancia en el consultorio hasta que el niño cumple 1 o 2 años de edad y, desde entonces, hacerlo cada 4 o 6 meses. De aquí hasta los 6 años es mejor utilizar una pasta de dientes infantil, ya que contiene menos flúor y previene las manchas amarillentas en los dientes (fluorosis).
-
Es la etapa comprendida entre los 6 y los 12 años
-
En esta etapa ocurre la erupción de los dientes permanentes
-
A esta edad el lenguaje se ha restablecido, es inestable emocionalmente
-
El niño es más caprichoso, ademas de gran exigencia con sigo mismo, cree que la gente esta contra el
-
Se caracteriza por el gran desarrollo intelectual, es expresivo y le gusta dramatizar
-
Se muestra independiente, confiado de si mismo y se toma las cosas a pecho
-
Se presenta un niño más positivo, flexible, obediente y generoso, aprende a trabajar en equipo
-
1 leche en envases individuales (tetrabrik)
Jugo de frutas naturales sin azúcar o bebidas sin azúcar (no más de 5% de azúcar).
1 fruta natural (banana, manzana, etc.) o 10 / 15 unidades de frutas secas (maní, almendras, nueces, pistachos)
Sándwich de pan integral con queso
Copos de cereales con fibra tipo granola o muslix
4-5 galletitas integrales con frutas desecadas (tipo pasas de uva) o frutas secas (nueces, almendras, avellanas) -
Alimentos o bebidas azucaradas. El consumo de alimentos y bebidas con alto contenido de azúcares puede influir negativamente. El riesgo aumenta cuando se consumen antes de dormir y luego no se cepillan los dientes.
-
-
Se trata de un procedimiento para evitar la aparición de caries en el que el odontólogo emplea materiales selladores -delgadas capas de resina plástica- que realizan una función de barrera protectora muy eficaz contra la formación de caries.