-
1789 Revolucion Francesa
Historia: Inicio de la Revolución Francesa, símbolo del cambio político y social en Europa.
Fisicoquímica: Antoine Lavoisier publica Tratado elemental de química (1789). Conexión: En un contexto de revolución y cuestionamiento de autoridades, Lavoisier propone una visión moderna de la química, basada en mediciones y leyes. Se le considera el “padre de la química moderna”. -
1869 – Publicación de la Tabla Periódica de Mendeléyev
Historia: Segunda Revolución Industrial: expansión del ferrocarril, electricidad, química industrial. Fisicoquímica: Dmitri Mendeléyev organiza los elementos en la primera versión de la tabla periódica. Conexión: La industrialización necesitaba una base científica para entender reacciones químicas y producir materiales como aceros, fertilizantes y explosivos. La tabla periódica fue clave para la organización del conocimiento químico. -
1911 – Descubrimiento del núcleo atómico (Rutherford)
Historia: Auge de los imperios europeos, antesala de la Primera Guerra Mundial. Fisicoquímica: Rutherford demuestra que los átomos tienen un núcleo denso y positivo. Conexión: Este descubrimiento, junto con el modelo cuántico posterior, permite explicar cómo los átomos interactúan, una base para entender la electronegatividad. -
1932 – Linus Pauling y la electronegatividad
Historia: Periodo de entreguerras y avance del totalitarismo en Europa. Fisicoquímica: Pauling propone la escala de electronegatividad, que cuantifica la capacidad de un átomo para atraer electrones. Conexión: Este concepto fue crucial para el desarrollo de nuevos materiales, compuestos y medicamentos. La ciencia avanza incluso en contextos de crisis política. -
1945 – Fin de la Segunda Guerra Mundial / Bomba Atómica
Historia: Hiroshima y Nagasaki marcan el fin de la guerra y el inicio de la era nuclear. Fisicoquímica: Se aplican conocimientos avanzados de fisicoquímica nuclear para desarrollar armas atómicas. Conexión: La manipulación del átomo, basada en la fisicoquímica, cambia el rumbo de la historia mundial. También marca el inicio de la energía nuclear civil. -
1960 – Pauling gana el Nobel de la Paz
Historia: Guerra Fría y protestas sociales. Fisicoquímica: Pauling denuncia los efectos de las pruebas nucleares en la salud humana. Conexión: Un científico que usó su conocimiento de fisicoquímica para influir en decisiones éticas y políticas a nivel mundial.