-
La Secretaría de Educación Pública (SEP) fundó su propia estación de radio, con un doble propósito “educativo” y “artístico”
-
la radiodifusión se extendió por todo el mundo occidental
-
En Mexico La Secretaría de Educación Pública, fundada en 1920, articuló los intentos de centralización educativa, emprendió un programa masivo de educación rural, procuró la secularización de los contenidos escolares y la conducción de escuelas, introdujo programas de mejoramiento y profesionalización de los docentes y se propuso incidir en la modernización general del país a través de amplios programas de educación no formal
-
En Alemania el nuevo medio se desarrolló a partir del impulso estatal y con alguna participación privada, constituyéndose una serie de sociedades radioemisoras regionales con mayoría de acciones y regulación del gobierno En México las primeras estaciones fueron privadas y de orientación comercial, pero pronto las secretarías de Estado, los gobiernos estatales y los partidos políticos empezaron a fundar sus propias emisoras, que también contaban con participación privada
-
La Secretaría de Educación Pública (SEP) fundó su propia estación de radio, con un doble propósito “educativo” y “artístico”
-
la estación mexicana CZE-XFX (1924-1937) fue fundada como la emisora oficial de la Secretaría de Educación Pública. En un principio, su orientación fue predominantemente artística y sólo después de algunos intentos pudo incluir programas de tipo “propiamente educativo instructivo”.
-
El país donde la radio se difundió más rápidamente, Estados
Unidos, contaba con más de 120 estaciones denominadas “educativas”(la mayoría en manos de universidades); cinco años más tarde 30% de las escuelas de ese país poseía receptores de radio para la emisión de programas didácticos -
Estados Unidos, contaba con más de 120 estaciones denominadas “educativas” (la mayoría en manos de universidades); cinco años más tarde 30% de las escuelas de ese país poseía receptores de radio para la emisión de programas didácticos
-
“Bien empleada, la radio será una poderosa herramienta pedagógica que ayude a la nueva construcción de la comunidad y de la sociedad
-
Después de Gran Bretaña, Alemania fue el país europeo que experimentó el crecimiento más rápido en la radiodifusión: se fundó el denominado Schulfunk (radio en el salón de clases)
-
casi todas las estaciones regionales tenían importantes secciones de radio educativa
-
Alemania contaba con unos tres millones de radioescuchas en zonas tanto urbanas como rurales (en una población de unos 65 millones de habitantes)
-
en México no llegaban a cien mil (para una población de alrededor de 16 millones de habitantes
-
Alemania contaba con unos tres millones de radioescuchas en zonas tanto urbanas como rurales (en una población de unos 65 millones de habitantes), Y México para entonces no llegaban a cien mil (para una población de alrededor de 16 millones de habitantes)
-
A pesar de sus grandes diferencias, las sociedades mexicana y alemana de los años 1920 y hasta mediados de la década de 1930 son comparables fundamentalmente en el sentido de constituir etapas de reconstrucción nacional, así como porque en ambas se inició una reforma sustancial del Estado y un programa comprehensivo de integración social.
-
Uno de esos conciertos, en vivo, fue el organizado por el Instituto Iberoamericano de Berlín –que a pesar de su orientación iberoamericana era una institución de propiedad prusiana con directivos alemanes– en abril de 1932, el cual debía ser escuchado simultáneamente en México a través la XFX.
-
En mexico se afirmaba que “La radio es un instrumento esencialmente educativo. Con él puede realizarse la más profunda revolución, sobre todo en pueblos de escasos maestros y de penuria espiritual”
-
La estación fue reformada y su personal directivo renovado; bajo el nuevo nombre de Deutschlandsender, la emisora abandonó buena parte de su orientación educativa y se dedicó a la transmisión de propaganda oficial.
-
A partir de 1931, con la reestructuración de la SEP emprendida bajo la dirección de Narciso Bassols, la estación dedicó una especial atención a la educación rural, sobre todo con emisiones para los maestros rurales
-
a juzgar por una serie de publicaciones especializadas y generales sobre el tema, México era uno de los objetos de estudio socorridos. Además, la izquierda alemana, como buena parte de la izquierda europea, sentía una especial fascinación por la dimensión social de la Revolución Mexicana; un buen número de intelectuales y artistas comunistas alemanes habían viajado a nuestro país en la década de 1920 y otros tantos lo harían después de 1933, aunque principalmente como exiliados políticos
-
sobre todo en apoyo de la política cardenista de reforma agraria y para difundir y defender los principios de la educación socialista.
-
En 1937 la XFX fue transferida al Departamento de Prensa y Propaganda de la Presidencia, cambiando de orientación y siendo rebautizada como XEDP