-
El concepto más importante de su filosofía fue la armonía unida a la ciencia, arte, religión, el cuerpo y la mente.
-
La educación se organizaba en diversos campos del conocimiento, el cual se dividía en dos bloques: trivium ( retórica y lógica y quadrivium (aritmética geografía, astronomía y física).
-
Esta ciencia se transformó en el método central para descubrir el orden natural e influyó en la organización de otras disciplinas y formo parte del desarrollo intelectual del ser humano de la época.
-
Pedagogo romano el cual organizó y dio forma al CURRICULUM en tres etapas: la escuela elemental, la de gramática y la de retórica. Quintiliano influyó en el desarrollo educativo de la iglesia en la época del Renacimiento.
-
Concepción del hombre culto y como este debía poder hablar de cualquier tema y dominar varias lenguas; esta concepción fue dirigida con el fin de desarrollar los tres pilares básicos de la educación: el intelectual, el estético y el moral. Donde la mente y el cuerpo tenían que estar en equilibrio
-
Este código intentó ofrecer una definición y descripción del ideal del hombre oculto. La idea de que el conocimiento se hallaba en el interior del hombre y que había de liberarlo median la pedagogía fue reemplazada por la idea de que el conocimiento podía ser adquirido por los sentidos.
-
Desarrolló una teoría crítica sobre la idea de que el conocimiento se activa por los sentidos y se construye por deducción.
-
Francis Bacon reprensentó el nuevo idel educativo, concebido como una nueva forma de pensar. Comenius consideraba un nuevo ideal enciclopédico de educación fundamentado en las nuevas ciencias naturales y en el uso de los sentidos.
-
August Hermann Francke estableción en este tipo de escuela una nueva forma de organizar el curriculum, basandose en la filosofía natural.
-
Samuel Smith defendía este tipo de curriculum adaptado a la sociedad norteamericana, debido a la alta industrialización y demanda de fuerza laboral cualificada.
-
trece estados norteamericanos aceptaron la Primera Enmienda a la constitución en al que se garantizaba la libertad religiosa.
-
En el siglo XIII se creó la posibilidad de que estas ciencias se desarrollaran con una relación menos dependiente de la Iglesia.
-
Johann Friedrich Herbart presentó esta teoría catalogada como el primer intento profundo de conformar la educación en una disciplina.
-
Para T. Jefferson como padre y tercer presidente de la nación estadounidense, era esencial educar a cada ciudadano, siendo esto la garantía más firme de la nueva constitución y pro lo tanto la más firme de la libertad. "Instruíd al pueblo en general y la opresión y tiranía del cuerpo y de la mente desaparecerán como los malos espíritus al llegar el día" Malone- 1930
-
T. Jefferson tumbó dos proyectos de ley de los representados del estado de Virginia para establecer un sistema de escuela pública. Sin embargo, estos proyectos lograron que la enseñanza pública obtuviera una separación entre la iglesia y la educación, otorgando así un valor principal a la educación en la sociedad moderna.
-
Llegó esta ciencia a Inglaterra como efecto de la insdustrialización global . Según Henry Guxley Inglaterra debia seguir desarrollando su proceso de industrialización protegiendo los intereses de sus colonias, y por lo tanto, la enseñaza debía dar lugar a las ciencias naturales.
-
Herbert Spencer defendía la capacidad de razonamiento en lso estudios clásicos formaban al intelecto.
-
Manifiesto de Marx y Engels basabdo en que las clases dirigentes tiemblen con la revolucíon comunista. " Los proletarios no tienen nada que perder, sino sus cadenas. Tienen un mundo que ganar. Trabajadores del mundo entero, Uníos"-
-
La base de la educación no era el código curricular clásico ni realista ; los principales pilares eran la nación y la religión y sus fines eran forma a ciudadanos en sus deberes dentro del marco del Estado.
-
Entre 1820 - 192, unos 28 millones de personas emigraron, de los cuales 9 millones lo hicieron en la dos primeras décadas de este siglo. A mediados de 1892, se da la depresión económica que llevo a las masas al desempleo, yendo a la bancarrota quinientos bancos.
-
La presidencia de Mckinley establece una estructura de control más rigurosa sobre la economía, transformando la sociedad de una política elaborada a un poder estatal de corte federal con una marcada economía capitalista.
-
Este pedagogo estadounidense elaboró su filosofía y pedagogía dando respuesta a las cuestiones ideológicas contemporáneas.
En su pedagogía se encuentras tres elementos estructurales: Pragmatismo ¿Qué es verdad?¿Qué tiene valor?, el individualismo (relación entre el ego y su contexto social) y la dialéctica (dialogar y discutir para descubrir la verdad mediante la exposición). -
Desde el punto de vista del filósofo estadounidense, la educación debía considerarse como un proceso individual más que como un proceso con una función social.
-
John Dewey sustenta su texto sobre la producción cultural en el estudiando basada en valores liberales muy claros y específicos, donde el individuo y la naturaleza son el eje central, también donde la pedagogía ha de ser eficaz y el aprendizaje siempre tiene un contenido y éste se aprende en la interacción con el contexto, donde la persona comprende el valor del conocimiento por la utilidad que tiene para ella.
-
La educación se convirtió en factor del desarrollo de la producción en la sociedad y creó la necesidad de desarrollar la producción y la de que el individuo mantuviera el ritmo con su valor creciente en el mercado de trabajo.
-
Franklin Bobbit y Charters profesores universitarios que trabajaron la técnica de análisis de la demanda y que establecieron técnicas para determinar los objetivos educativos. Posteriormente, con el crecimiento de la tecnología educativa se consolidaron.
-
En Europa se mantuvo el estudio del latín, pero por otro lado en Estados Unidos al principio del siglo XX, el 50,6% de los estudiantes de bachillerato estudiaban latín. en 1922 el porcentaje había bajado al 27 % y en 1960 era del 7,5 %.
-
En el continente Europeo se pueden vislumbrar tres modelos en los vínculos entre el Estado y la Iglesia. En los países católicos dominaba el Estado. En Inglaterra, Alemania y Suecia, la Iglesia estaba subordinada al Estado. En los países de dominio calvinista (Francia, Hungría y Polonia) la Iglesia y el estado formaban una sola unidad.