-
Dupine defiende la necesidad de ajustar las herramientas al hombre y no a la inversa.
-
Karl Marx había anunciado la deshumanización del trabajo en el que la maquina imponía su ritmo, durante esta etapa el criterio básico de todo los estudios era solamente el de la eficacia de la maquina.
-
El termino se encuentra acuñado en las investigaciones del naturalista polaco Woitej Yastembowky, tituladas "Ensayos de ergonomia" o "Ciencias del trabajo", basados en las leyes objetivas de la ciencia sobre la naturaleza y cuyo objeto era desarrollar un modelo de la actividad laboral humana.
-
Fedreric Winslow Taylor sento las bases para el estudio de la actividad laboral en su obra Organización científica del trabajo, en la aplico el diseño de instrumentos elementales de trabajo tales como palas de diferentes formas y dimensiones.
-
K. Tanaka publico en Japón su libro Ingeniería humana, en el cual plasmo la importancia de la ergonomia y la metodología para realizar investigaciones científicas ergonómicas.
-
En 1938, en los Bell Telephone Laboratories de Estados Unidos, se creo un laboratorio para el estudio de los factores humanos.
-
El entonces presidente Manuel Ávila Camacho intentó consolidar el proceso de industrialización al implementar una política de sustitución de importaciones, lo cual favoreció de manera incipiente a la ergonomia y al diseño industrial.
-
Surgió la primera Sociedad de Ergonomía, fundada por los ingleses y en cuyas filas figuraban filósofos, psicólogos e ingenieros.
-
El 12 de julio de 1949, surgió la ergonomia en el mundo occidental como disciplina ya establecida por la Sociedad de Investigación Ergonomíca.
-
El 16 de febrero de 1950 se adoptó el termino ergonomía, nombre con el que se conocería en todo el mundo a esta disciplina dedicada a los estudios científicos relacionados con el trabajo.
-
Surgió la Sociedad de Factores Humanos, que difunde los conocimientos y la nueva profesión que en Europa se denomina ergonomia.
-
Según el arquitecto Ernesto Velázquez León, en la década de 1960 se dieron los primeros contactos con la ergonomía en México, los primeros cursos fueron impartidos en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México por Luis Alberto Vargas detectándose así el desconocimiento del enfoque ergonomíco para el diseño y la industria.
-
Carpentier indica que la ergonomia fue definida en 1961 en la Revista Internacional del Trabajo como la aplicación conjunta de algunas ciencias biológicas y ciencias de la ingeniería para asegurar una óptima adaptación entre el hombre y el trabajo.
-
Se fundó la Sociedad Ergonómica de Investigación Científica Japonesa.
-
A principios de 1970, distintas disciplinas como la fisiología, psicología, economía, medicina, antropometria, ingeniería, biomecánica, toxicología, la seguridad industrial y la higiene ocupacional se sumaron para aportar conocimientos relativos al hombre en su medio laboral. Se publicaron 10 manuales de ergonomia para la preparación de estudiantes.
-
Se creo el primer Laboratorio de Ergonomía y ese mismo año se llevo a cabo en México el primer encuentro nacional de profesores de ergonomia de escuelas de diseño.