-
El garrote fue el instrumento que dio al hombre una mejor posibilidad de supervivencia; evolucionó al hacha y a la lanza, pero la clave como arma contundente fue responsable del comienzo de la supremacía del hombre sobre los otros animales y del avance vertiginoso hacia la civilización
-
Los cambios que llevaron a transformar pueblos de actividades básicamente campesinas a la sociedad industrial, obedecieron al desarrollo gradual que exigía mayor producción.
los avances tecnológicos ayudaron a la ergonomía de la sociedad -
Alemania, Inglaterra, EE.UU. y otros países se organizan cátedras, laboratorios e institutos especializados en higiene y fi siología. Se investiga la infl uencia del comportamiento del organismo del hombre en los procesos laborales y el entorno industrial.
-
El naturalista polaco Woitej Yastembowski propone en el artículo Ensayos de Ergonomía o Ciencia del Trabajo, basado en las leyes objetivas de la ciencia sobre la naturaleza del término ergonomía, que se menciona por primera vez en el semanario Naturaleza e Industria.
-
Austria crea leyes de protección al obrero por las que se obliga a protegerlo de los mecanismos y otros elementos peligrosos de las máquinas mediante cubiertas para disminuir accidentes.
-
Se vincula su surgimiento al experimento de Howtorn bajo la dirección de E. Mayo en la empresa Western Electric.
-
En Petrogrado, A.A. Ujtomski estudia al obrero en el proceso del trabajo directamente en la fábrica. Es uno de los fundadores de la fisiología del trabajo.
-
Bell Telephone Laboratories crea un laboratorio para el estudio de los factores humanos.
-
Se publica el libro Fisiología del movimiento de G.B. Duchene.
-
Se adopta el término ergonomía por un grupo de científi cos ingleses, que da inicio a la Sociedad de Investigación Ergonómica, contando entre sus miembros a K. Murrel, O. Edholm, P. Randle, W. Floid, quienes destacan la conveniencia del trabajo de diversas disciplinas en conjunto para lograr mejores resultados.
-
El término “factores humanos” es la traducción literal y contracción de la expresión norteamericana “Human Factors Engineering”, difundida en EE.UU. principalmente, y equivalente a ergonomía en Europa.
-
Leplat y Guiguet. Primera obra en francés completamente dedicada a la ergonomía. Por estos años Faverge y su equipo enseñan sistemáticamente la ergonomía en la Universidad Libre de Bruselas.
-
Se crea la Asociación Ergonómica Internacional apoyada por la decisión de la conferencia anual de la Sociedad Ergonómica Británica de 1959 con participación de más de treinta países.
-
Se forma la Sociedad de Ergonomía de Lengua Francesa, SELF. En esta época contrasta el predominio de psicólogos en la ergonomía americana frente a la escasa presencia de éstos en la ergonomía europea, sobre todo en Francia, con excepción de Gran Bretaña.
-
Se publica el libro La biología del trabajo de O.G. Edholm, en inglés
y español. -
Se publica el libro Introducción a la ergonomía. Los sistemas hombre máquina, de Maurice de Montmollin, traducido al español.
-
Manual de Aplicación. Unilever Andina S.A‘.,
Bogotá, D.C., Colombia. -
George Kanawaty. Ofi cina Internacional del Trabajo (OIT), Ginebra, 1a. edición, Limusa S.A. de C.V. México D.F., México.