-
-
Presentación del Proyecto Educativo "Érase una vez... Nuestra Empresa"; apoyo externo en secundaria para apoyar la adquisición de las competencias básicas que nos permitan aprender a emprender con visión internacional y apoyados en las herramientas de la Web 2.0
-
Canvas modelReflexión individual sobre la idea de negocio de cada alumno surgida de su entorno más próximo y del entorno sectorial. Defensa de la idea ante el resto de la clase y selección de la mitad. Trabajo en parejas y presentación pública para descartar la mitad. Quedan 7 grupos de cuatro para finalmente seleccionar 3, donde se trabaja en grupo de 8 para empezar a desarrollar la idea de negocio aplicando el modelo Canvas.
-
Desde el 1 de Ocubre hasta se trabajara el modelo de negocio según modelo Canvas
-
Se evaluara las competencias básicas adquiridas por los alumnos para crear y diseñar la Web. Dos partes: uno interno/privado donde se desarrollará un blog para reflejar el trabajo del grupo a través de post que realizán los alumnos;. Una externa para vender el producto/servicio del negocio creado; será el momento de trabajar marca, logo; comienza a mediados de octubre y finaliza a mediados de noviembre
-
A lo largo de un mes los tres grupos trabajaran en el desarrollo del Modelo de Negocio aplicando la metodología Canvas. Lo primero que harán es segmentar su mercado de clientes y preparar una landing page para poder saber la respuesta de los potenciales clientes. Luego harán la propuesta de valor y ...; Se evaluraran el desarrollo de las competencias de los alumnos a través del trabajo realizado en la aplicación de la citada metodología Canvas.
-
Se evaluará el trabajo de investigación dirigido a desarrollar las competencias básicas. Comienza el 5 de Enero para tenerlo preparado antes de finalizar el año Se definiran las habilidades, destrezas y actitudes vinculadas a las competencias básicas. Se buscarán actitudes participativas, personales y comunicativas.
-
Es un fin y un medio del proyecto. Como fin es una herramienta de coevaluación de alumnos, incluso de coevaluación de profesores y el resto de los actores de la Comunidad Educativa que puedan participar.
Como Medio es un instrumento para facilitar el trabajo en equipo y sobre entender la verdadera dimensión del trabajo en equipo, de su importancia y lo imprescindible que resulta conocer al compañero para poder mejorarlo y practicarlo. Elaborado a finales de año. -
Comienza a trabajarse el Plan Social Media el 24 de Noviembre para tenerlo finalizado antes de acabar el mes de Enero de 2016. A partir de aquí se empezará a aplicar con el apoyo en la Web y redes sociales
-
Se comienza en Noviembre el trabajo de investigación y exploración de información de carácter internacional, para identificar mercados objetivo en el exterior y preparar las comunicaciones. A final de año estará preparado el Plan de Internacionalización que empezará desarrollarse en Enero
-
Se desarrollará la Web pública, destinada a vender el producto o servicio tanto en el mercado nacional como en el exterior. Adaptación de idiomas y aplicación del Plan Social Media, con la incorporación de los canales social media a la web
-
Es un instrumento de socialización dirigido a crear un paisaje de cooperación, donde se identifiquen los actores económicos y sociales públicos y privados, representados en un paisaje. Después, aplicando y analizando criterios de cooperación, seleccionar aquellos más eficaces para la empresa y llegar a acuerdos de colaboración. Dos tipos: en torno a la clase y su entorno interior y exterior a la clase y fuera del colegio
-
Instrumento de comunicación y difusión del proyecto para valorizarlo a nivel interno (clase, profesores, colegio...) y a nivel externo (entorno sectorial, otros colegios, empresas,etc.). Se evaluará el producto y el nivel de competencias empleadas.
-
Exposición pública de los negocios desarrollados en la educación secundaria. Un total de 12, susceptibles de ampliar a 100 si se amplia el evento a otros colegios
-
-
Apliación del Manual de Coevaluación para evaluar el grado de desarrollo de los factores competenciales definidos en el manual. Coevaluación de entre alumnos, de un grupo a otro y profesor