-
Aunque es un hecho adicional, es de suma importancia.
la invención de la imprenta en 1440 hizo posible la producción masiva de libros, incrementando el efecto sobre el conocimiento mediante el lenguaje escrito como medio primordial para la comunicación. -
A partir del siglo XVII. Galileo añadió a los antiguos métodos de inducción y deducción la verificación sistemática a través de experimentos planificados. A finales
del siglo XVII se amplió el uso de instrumentos de
medición en la experimentación: el barómetro; la
bomba de vacío, el péndulo, el microscopio, entre
otros. Estas nuevas herramientas fueron útiles para
el desarrollo y producción del conocimiento científico en diversas áreas científicas. -
Charles Darwin se entrenó como un gran observador de animales y publicó su obra más importante, The origin of species, en 1859 Su teoría tuvo una gran influencia para la psicología de su época, pues señalaba que los animales tenían emociones que eran descritas como actitudes conductuales cualitativamente semejantes a las del hombre. Además utilizó una nueva terminología para referirse a los eventos conductuales que observaba una y otra
vez. -
Esta es la principal obra de Fechner, diversos autores consideran que el comienzo formal de la psicología experimental se debe a
Gustav Fechner. Este investigador fue el primero en realizar series experimentales bajo todo rigor científico, sus técnicas representaron la base de la metodología psicológica. esta obra mostró claramente cómo podrían utilizarse procedimientos experimentales y matemáticos para estudiar la “mente humana” -
Wildhem Wundt, el psicólogo que tiene el mérito de haber fundado dicho laboratorio, Su mayor logro fue introducir un estudio observacional activo y manipulativo para que la psicología convencional se convirtiera en una ciencia natural. El laboratorio de Wundt sirvió de modelo a gran cantidad de laboratorios
de Europa y Estados Unidos. -
La escuela funcionalista inició en la Universidad
de Chicago en manos de John Dewey, James Rowland Angell y Harvey Carr. Los funcionalistas se oponían al estructuralismo de Titchener argumentando que el interés de la psicología no estaba en determinar qué son los procesos mentales, sino para qué sirven.
Los funcionalistas iniciaron sus propuestas a partir de los trabajos de William James, quien en su libro Principles of psychology, publicado en 1890 -
Con la publicación de su libro Experimental Psychology en 1901, Titchener buscaba que la psicología fuera considerada una ciencia respetable. Su trabajo como científico lo desarrolló en Cornell, lugar donde propuso la psicología estructural Definió a la psicología como la ciencia de la mente, que a su vez fue definida como la suma total de la experiencia humana.
-
En 1913 Watson fundó el conductismo con su artículo Psychology as the behaviorist views it publicado en el Psychological Review. Y desde entonces se conoció a la ciencia de Watson como la psicología del estímulo-respuesta.
-
Tolman (1922) trató de construir su sistema de aprendizaje sobre datos de experimentación. El aprendizaje para Tolman consistía en cambios en el “conocimiento” del medio, de qué conduce a qué, de qué será recompensado o castigado bajo determinadas circunstancias.
A partir de los trabajos de estos investigadores, la psicología norteamericana creció rápidamente. En definitiva,
la psicología progresó rápidamente y la psicología experimental alcanzó el apogeo gracias al conductismo -
El lugar que tiene Ivan Petrovich Pavlov en la psicología es fundamental. Su mayor aportación a la psicología animal fue el concepto de reflejo condicionado, lo que lo convierte indiscutiblemente en una las figuras más importantes del análisis de la conducta. El supuesto general de Pavlov era que las actividades del sistema digestivo eran producto de arcos reflejos. En 1924 impartió varias conferencias que conformaron posteriormente su libro Conditioned reflexes.