-
1924
clasificación por su aspecto físico
Con fines eugenésicos y nacionalistas, el estado clasificaba a la población por su aspecto físico. -
Trajo consigo nuevas formas de organización social y política que redefinieron las relaciones de genero a través de las estructuras de poder, como escuelas.
-
El movimiento armado fue punto del cual surgieron nuevos imperativos políticos que pretendieron moldear las formas de identidad entre la población del momento. Estos imperativos se materializaron en el periodo de la reconstrucción del Estado mexicano (conocido como posrevolución) en espacios como las instituciones educativas
-
La ley aceptó que las mujeres se integraran a labores productivas siempre y cuando no descuidaran el deber madre-esposa y que no se involucraran en la política
-
Los estereotipos de masculinidad y feminidad se transformaron por las condiciones económicas derivado del conflicto armado.
-
La constitución pacta que la educación debe de ser laica, gratuita y obligatoria
-
Las maestras de educación física comenzaban a aprender como transformar sus cuerpos ampliando su capacidad torácica, fuerza y flexibilidad
-
Periodo Post-guerra, "American Way of Life" cambia la relación de género en donde las mujeres se enfocan en la imagen externa
-
Al fundarse la SEP el presupuesto destinado a la educación se duplicó, lo cual permitió un crecimiento de escuelas urbanas y rurales. Entre 1920 y 1924 se fundaron más de seis mil escuelas de enseñanza básica, el doble de las existentes y se crearon once mil plazas para maestros, es decir, que la población docente aumentó un 30%.
-
Se crea la secretaria de educación y con ella la secretaria de educación física
-
-
-
-
-
-
-
-
“Harriet Hammond. La belleza obtenida por la Educación Física” (derecha) y “Miss Dorothy Knapp quien ha obtenido el primer premio de Belleza en una reciente exhibición de cultoras de educación física en Nueva York” (izquierda).
-
-
-
-
Dentro de la curricular escolar se tienen asignaturas exclusivas por genero la gimnasia rítmica y la danza son practicadas exclusivamente por mujeres y la gimnasia en aparatos, el béisbol, box,
-
-
-
-
-
Enrique J. Zapata les enseña a las futuras maestras de gimnasia una técnica para el mejoramiento del cuerpo la cuál les permitía ampliar su capacidad toraxica, mayor flexibilidad en la columna vertebral, aumento de fuerza y mayor elegancia en el porte
-
-
-
-
Enriqueta García ingresó a la escuela de Educación Física y sus calificaciones fueron excelentes. Para ingresar a la SEP, empleó sus conocimientos musicales y fue empleada también como profesora de piano en las clases de gimnasia, además de dar clases de calistenia, rítmica, bailables, natación y deportes
-
-
-
no se permitía impartir clase sin uniforme fijado por la dirección de la educación física. Las maestras debían informar a la secretaria sobre cambios de domicilio y estado civil. Estar casada afectaba directamente sus condiciones laborales.
-
Las escuelas técnicas para señoritas realizaron a petición de la SEP un número de gimnasia rítmica y plástica para la Misión Parlamentaria Brasileña. Así, la educación física también se constituyó como un lenguaje común para expresar el ferviente nacionalismo posrevolucionario frente a otras sociedades
-
-
-
En México, la Secretaria de Educación construyó una estadística nacional para conocer el "tipo normal de mexicano" para descubrir y atacar las principales enfermedades, anomalías, desviaciones y anormalidades.
-
la docencia era un espacio socialmente aceptable para las mujeres, pero ellas se veían limitadas en algunos aspectos por ejemplo sexuales tenían problemas con las autoridades escolares al tener hijos o esposos y el embarazo y el ejercicio era totalmente incompatible
-
-
Se creó el Comité Deportivo del PNR que reunió a destacados profesores de educación física como Manuel Velázquez Andrade y Francisco Maldonado Aspe para que se hicieran cargo de la organización de los desfiles deportivos y los juegos relacionados con la nueva conmemoración patriótica recién instaurada.
-