-
-
-
-
Las autoridades educativas impulsan el primer congreso nacional de instrucción pública para resolver una problemática que había sido denunciada a lo largo del siglo XIX.
-
A finales del 1890 se retomaron los temas del Congreso Nacional de Instrucción incluyendo a la educación especial, catalogadas como “los establecimientos dedicados a la educación de los alumnos ciegos, sordomudos e idiotas, así como las penitenciarías y las correccionales, o aquellas que enseñaban una determinada profesión y oficio”.
-
-
Gracias a las influencias nacionales e internacionales se comienza a adoptar una práctica de educación especial con un enfoque médico-pedagógico.
-
Después de la evaluación de instituciones y aulas escolares, en 1925 se crea el Departamento de Psicopedagogía e Higiene Escolar con el acuerdo de que “... será la base científica para el conocimiento de la población escolar urbana.”
-
Durante este periodo en 1935 se institucionaliza la Educación especial y se crea la Ley Orgánica de Educación para la protección de los “deficientes mentales y anormales físicos''.
-
Se funda la primer institución en México, el Instituto Médico Pedagógico que trabaja con la discapacidad física y mental.
-
Conforme la psicología fue tomando importancia entre la comunidad científica, para los años 60´s el trabajo en la clínica era realizado por un terapeuta de lenguaje, un psicólogo y un trabajador social; posteriormente, se agregó el trabajo multidisciplinario de un médico general, audiometrista y neurólogo. Hasta 1988 se incluyó un psiquiatra.
-
Se promulga la ley general de educación, reorientación y reorganización de los servicios de educación social.
-
En el 2002 se crea un programa nacional de fortalecimiento de Educación Especial, la cual garantiza una atención educativa de calidad para los niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas.
-
La escuela Nacional de trabajo social (ENTS) de la Universidad autónoma de México crea el laboratorio de investigación y desarrollo de estrategias para la atención a la discapacidad.
-
La Secretaría de educación pública por medio de la subsecretaría de educación básica realizó la primera reunión nacional de Educación Especial para fortalecer el trabajo pedagógico, normativo y operativo de los servicios de Educación Especial.
-
IneuroMex realiza un congreso internacional de Educación Especial