ÉPOCA VOCACIONAL DE LA ENFERMERIA

  • INICIO - FIN  DE LA ETAPA
    100

    INICIO - FIN DE LA ETAPA

    Se desarrolla entre el siglo I hasta el siglo XVIII
    Durante toda la etapa la religiosidad se vio ligada a la enfermedad y el cuidado de esta de una u otro forma.
    Esta etapa se dividió en otras 4 fases durante las cuales el concepto de enfermedad y religiosidad se fue transformando.
  • FASE EVANGÉLICA- INICIO DEL MUNDO CRISTIANO
    105

    FASE EVANGÉLICA- INICIO DEL MUNDO CRISTIANO

    Esta fase de se desarrollo desde el siglo I hasta V
    -Persecución a la religión.
    -La religión cristiana se consagra como la oficial.
    -Edicto de Milán.
    -Mundo romano en una búsqueda espiritual.
  • CUIDADO EN LA FASE EVANGÉLICA
    300

    CUIDADO EN LA FASE EVANGÉLICA

    -Se prohibía el contacto corporal y el cuidado era centrado en lo moral
    -Los pocos conocimientos empíricos se usaban para las élites
    -No requerían preparación alguna a excepciona de la religiosa
    -Aquellos que bautizaran vivirían eternamente y vencerían a la muerte
    -Se crearon las Xenodoquias(siglo 3)
    -Nacen congregaciones dedicadas al cuidado
  • CUIDADOS DE LA SALUD: FASE EVANGÉLICA
    300

    CUIDADOS DE LA SALUD: FASE EVANGÉLICA

    -Con el crecimiento del fervor religioso se formaron ordenes dedicadas al cuidado de los enfermos.
    -Las primeras ordenes estaban conformadas por mujeres y fueron fundadas para realizar un trabajo social.
    -Entre estas ordenes se destacaron las diaconisas, las viudas, las vírgenes y las matronas.
  • EDAD MEDIA - alta edad media
    450

    EDAD MEDIA - alta edad media

    Inicia a finales del imperio romano(siglo V) y finaliza con la caída de constantinopla(siglo XV)
    Se divide en ALTA y BAJA edad media
    Se reconoció al cristianismo como religión oficial por Constantino y creció con mucho poder y marco el inicio de el feudalismo.
    Siguen con la idea de que la enfermedad es enviada por dios y solo quien aceptara el cristianismo sera curado.
    Tenían una consideración igualitaria hacia todos porque creían que así era querido en los planes de Dios
  • CUIDADOS DE LA SALUD EN LA ALTA EDAD MEDIA
    501

    CUIDADOS DE LA SALUD EN LA ALTA EDAD MEDIA

    -implicaba una consideración igualitaria hacia los pobres, los peregrinos y los enfermos, siendo deber de la iglesia como practica caritativa
    -Segun el profesor Gracia Guillen ¨ la asistencia al enfermo fue en todo este periodo mas una obra de caridad o de misericordia que de justicia, mas patrimonio de la iglesia que del estado, mas ejercicio de sacerdotes que de médicos
    -los cuidadores de la época fueron principalmente las mujeres de los señores feudales y los Monjes.
  • MUJERES FEUDALES Y MONJES
    502

    MUJERES FEUDALES Y MONJES

    Las mujeres feudales:
    - La mayoría de las mujeres eran a menudo obligadas a casarse en contra de su voluntad
    -Practicaba primeros auxilios y tenia un alto conocimiento de remedios caseros para todo tipo de enfermedades
    Los Monjes:
    -los monasterios en un principio no fueron creados para curar a los enfermos atender a los huérfanos o amparar a los pobres
    -El cuidado de los enfermos se convirtió en la función y el deber primordial de la comunidad monástica
    -Medicina era monástica
  • MÉTODOS PARA TRATAR LA ENFERMEDAD
    503

    MÉTODOS PARA TRATAR LA ENFERMEDAD

    La lucha contra la enfermedad se hacia mediante:
    °REMEDIOS CREENCIALES
    Debido a su religiosidad siempre había un concepto de santo-
    curador y santo-enfermedad.
    °RECURSOS EMPÍRICOS
    El pueblo confiaba y accedía a barberos, sangradores, cirujanos,
    matronas y comadres.
    °MÉDICOS TÉCNICOS
    Habia cirujanos que practicaban algunas intervenciones como
    sangrar y sacar muelas, estos solo ejercían para la clase
    privilegiada.
  • UNIVERSIDAD DE SALERNO
    503

    UNIVERSIDAD DE SALERNO

    La creación de las primeras universidades europeas trajo consigo el establecimiento de un sistema de formación para los médicos.
    °Universidad de salerno
    El trabajo mas famoso de la escuela de salerno fue los preceptos
    racionales sobre dietetica e higiene.
  • INSTITUCIONES PARA EL CUIDADO
    505

    INSTITUCIONES PARA EL CUIDADO

    Con el inicio del pensamiento cristiano, se van a producir la creación de los primeros hospitales
    Siendo pionero el fundado por san Basilio en el siglo (IV)
    Posteriormente distintas órdenes religiosas fueron fundando hospitales, estos eran construidos junto a monasterios y catedrales.
    Los hospitales se caracterizaban por:
    1) POR SER INSTITUCIONES ECLESIÁSTICAS
    2) TENER COMO FINES PRINCIPALES LA CARIDAD Y MISERICORDIA
    3) DESTINADOS A LAS CLASES MAS SOCIALES MAS DESPROTEGIDAS
  • CONSIDERACIONES SOBRE LA SALUD Y LA ENFERMERIA
    600

    CONSIDERACIONES SOBRE LA SALUD Y LA ENFERMERIA

    Epidemias frecuentes en la antiguedad y primeros siglos de la edad media
    A PARTIR DEL SIGLO IX LA POBLACION CRECIO
    -No guerras
    -Descendieron las enfermedades
  • LEPRA enfermedad cronica
    600

    LEPRA enfermedad cronica

    Los sintomas tardan mucho en manifestarse
    -Esta enfermedad en la antiguedad era considerada en el medio religioso como algo sucio o impuro
    Castigo divino
    - para alvergar a los leprosos se crearon ciudades llamadas LAZARETOS en honor a San Lazaro - patron de los leprosos
  • ENFERMEDAD DEL SUDOR
    600

    ENFERMEDAD DEL SUDOR

    Gripe - morian a las pocas horas de los primeros sintomas - se creia que el tipo de cuidados q resivian haceleraban su muerte y empeoraban los sintomas
  • CUIDADO DE LA SALUD
    600

    CUIDADO DE LA SALUD

    Hacinamiento y propagacion de enfermedades determinaron el establecimiento de un nuevo orden del cuidado de los enfermos
    - las cruzadas favorecieron la organizacion de hospitales en las expediciones a tierra santa
    - pensamiento cristiano influyo en el tipo de cuidado de enfermos y heridos - consideraban a la enfermedad y dolor lo acercaba mas a Dios ( el sufrir era un privilegio y el que lo acompañaba en su dolor compartia este privilegio divino )
  • PANDEMIA PESTE NEGRA
    600

    PANDEMIA PESTE NEGRA

    Procedente de Asia Central asoto Europa
    -Poblacion se redujo a la mitad
    -se cree en la actualidad que fue peste bubónica
    infeccion de rata negra (rata de campo)
    -contagio atraves de la pulga
    -esta enfermedad se caracteriza por aparicon de manchas negras y hemorragicas
  • ORGANIZACIONES DEDICADAS AL CUIDADO
    601

    ORGANIZACIONES DEDICADAS AL CUIDADO

    ORDENES MILITARES: CABALLEROS, SACERDOTES, HERMANOS SIRVIENTES. LA INFLUENCIA DE LAS ORDENES MILITARES EN LA ENFERMERÍA
    -- Uniformes
    --Organización jerarquizada
    --Algunas directrices
    --trasporte de heridos y enfermos ORDENES MILITARES DESTACADAS.
    • Los caballeros hospitalarios de San Juan de Jerusalen (SIGLO XI) EL HOSPITAL MAS IMPORTANTE VALLETTA ( MALTA) (SIGLO XII) -Los caballeros teutonicos ( SIGLO XII) -Los caballeros san Lázaro de Jerusalen : CABALLEROS guerreros y hospitalarios.
  • ORGANIZACIONES DEDICADAS AL CUIDADO
    602

    ORGANIZACIONES DEDICADAS AL CUIDADO

    ORDENES RELIGIOSAS: VIDA POBRE Y EVANGÉLICA. SAN FRANCISCO DE ASÍS (1182-1226)
    1- Frailes menores- ROGER BACON.
    2- Las Clarisas pobres - SANTA CLARA(1194-1253)
    3-Terciario - ISABEL DE HUNGRÍA ( 1207-1231) - CATALINA DE SIENA(1347-1380) ORDENES SEGLARES: GRUPOS DE 2 A 4 PERSONAS 1- Los Hermanos Hospitalarios de San Antonio (SIGLO XI)
    2 -las Beguinas de Flandes 1184 OBISPO LAMBERT LE BEGUE
    3-Las Hermanas del Hotel Dieu de París (SIGLO VII)
  • INTRODUCCIÓN AL LA BAJA EDAD MEDIA
    1001

    INTRODUCCIÓN AL LA BAJA EDAD MEDIA

    Esta etapa supuso el fin de la conocida como la "época oscura" esto se dio para el crecimiento de ciudades, los grandes movimientos de la población y desvinculación de individuos de las unidades protectoras.
    1. Comercio.
    2. Nueva clase social.
    3. Gremios.
    4. Expansión europea por medio de las cruzadas.
    En el siglo XIV la peste, la hambruna y las guerras marcan el periodo declive de la baja edad media.
  • REFORMA PROTESTANTE
    1401

    REFORMA PROTESTANTE

    Durante la edad moderna se produjeron numerosos cambios en los ámbitos político, social, religioso, económico, artístico y científico. La Reforma Protestante fue un acontecimiento de gran trascendencia que dio lugar a la rotura de la iglesia católica, hecho que tuvo importantes consecuencias para la enfermería que hasta entonces había sido responsabilidad de las ordenes religiosas católicas.
  • CONSIDERACIONES SOBRE LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
    1402

    CONSIDERACIONES SOBRE LA SALUD Y LA ENFERMEDAD

    Nueva consideración del binomio SALUD-ENFERMEDAD.Se desarrollaron teorías filosóficas,químicas,físicas con repercusión en la atención en salud.
    Se consagraron científicamente y profesionalmente muchos nombres que contribuyeron al posterior avance de la Medicina: Leonardo Da Vinci, Paracelso, Bernardino Ramazzini, Philippe Pinel, Edward Jenner, Thomas Sydenham, Giambartista Morgagni, James Lind, William Harvey, Miguel Servet, Johannes Kepler, Gabrielle Fallopio,Lazzano Spallanzani
  • MUNDO MODERNO
    1453

    MUNDO MODERNO

    Inicia tras la caída de Constantinopla (1453 - Siglo XV) y se extiende hasta las grandes revoluciones como la francesa y la independencia de USA (siglo XVIII) que le dieron final al mundo moderno.Este, fue un periodo en el que triunfan el progreso, la comunicación y la razón, se deben tener en cuenta 3 movimientos: renacimiento, barroco e ilustración. Todos estos contribuyeron a desplazar a Dios como centro del mundo y colocar al hombre;el pensamiento intelectual marcó avances para la salud.
  • APORTES A LA SALUD
    1500

    APORTES A LA SALUD

    El mundo moderno se caracterizó por la incesante actividad intelectual que dio paso a grandes avances científicos que contribuyeron al factor salud- enfermedad. Personalidades como Da Vinci, Thomas Sydeham, Giambattista Morgagni y otros más realizaron estudios que hoy en día son grandes aportes al sector salud.
  • ENFERMEDADES DEL MUNDO MODERNO (1)
    1501

    ENFERMEDADES DEL MUNDO MODERNO (1)

    Estaban condicionadas por la calidad de vida de cada clase social:
    Enfermedades de la Alimentación: Mientras la clase alta padecía de sedentarismo y la ingesta desmedida de carne, el pueblo llano sufría de desnutrición. (En el siglo XVII se empieza a describir la relación entre enfermedad y estilo de vida / alimentación)
    Enfermedades del Trabajo: Se incrementa el numero de accidentes laborales bajo el surgimiento de empleos en la fabrica, en los cuales hay sobre esfuerzo y condiciones inseguras.
  • CUIDADOS DE LA SALUD EN EL MUNDO MODERNO
    1517

    CUIDADOS DE LA SALUD EN EL MUNDO MODERNO

    La reforma protestante proclamo que la fe era mas eficaz en la búsqueda de la salvación que las caridad. Esto provoco que las instituciones religiosas que cuidaban a enfermos cerraran, y las personas encargadas de esta misión perdieran el sentido humanitario; a este periodo se le conoce como la "época oscura de la enfermería"
    En el concilio de trento se hablaría sobre las reglas del cuidado, esto dio partida a la creación de grupos religiosos que se encargaban del cuidado de los enfermos.
  • TRATAMIENTO EN EL MUNDO MODERNO

    TRATAMIENTO EN EL MUNDO MODERNO

    Comparte similitudes con el anteriormente visto en el medioevo, la medicina técnica convive con los remedios credenciales.
    Pero lo interesante viene de la mano de la cantidad inconmensurable de descubrimientos científicos, que van desde avances en el diagnostico de enfermedades, hasta la creación de instrumentación que facilita la misión medica, pasando por nuevas doctrinas y tratamientos.
    En este periodo aparecen nombres famoso como: Leeuwenhoek, torricelli, ambroise paré, Richard Coger, etc.
  • ENFERMEDADES DEL MUNDO MODERNO (2)

    ENFERMEDADES DEL MUNDO MODERNO (2)

    Enfermedades Infecciosas: En el nuevo continente, la clase alta vivía en magníficos palacios pero con condiciones sanitarias deficientes, mientras el pueblo sufría de hacinamiento, canalillos abiertos y hasta bien entrado el siglo XVII no se construían pozos ciegos.
    Enfermedades de la Mujer: La represión genera neurosis, que posteriormente se conocerá como histeria.
    Enfermedades Infantiles: Se crean los primeros tratados sobre las patologías de los niños.
    Enfermedades Nuevas (lesiones)
  • INSTITUCIONES EN EL MUNDO MODERNO

    INSTITUCIONES EN EL MUNDO MODERNO

    En el renacimiento los hospitales poseían fines completamente religiosos, y proliferaron debido al apoyo de nobles y burgueses. Pero poco a poco y sobre todo entrado el siglo XVIII, los hospitales sufren un proceso de secularizacion, aparecen figuras mas actuales y calificadas para la labor, como lo son medicos, barberos y cirujanos.
    El cuidado de la salud poco a poco con la ola de pensamiento ilustrado se vuelve una responsabilidad del estado.