-
-La educación era transmitida oralmente de padres a hijos.
-Educación informal, doméstica, práctica y preferencial, el hombre para la guerra y la mujer para el hogar.
-Tenían dos escuelas Telpochcalli (hijos de plebeyos) y Calmécac (hijos de nobles)
-La educación estaba estrechamente ligada a la religión, en el caso de esta época al politeísmo. -
-La educación tenía un carácter más político (fines de dominación), catequizar en la fe cristiana, enseñar el español y entrenar en artes del viejo mundo.
-Se impartía educación a una clase selecta: los criollos, españoles y mestizos de clase alta.
-La enseñanza era memorística y los conocimientos se transmitían en latín.
-Menor importancia a la racionalidad y el espíritu científico, por el contrario, se desarrolló un espíritu de sumisión a la autoridad. -
su objetivo convertir al cristianismo a la población indígena.
-Los primeros que se interesaron por introducir un nuevo conocimiento.
-Reorganización social y política de los pueblos indios, asegurando su autosuficiencia económica. -
-Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Perú, inspirada en la universidad de Salamanca, España.
-
-Creada por los Jesuitas, sentó las bases del nuevo sistema educativo.
-Escuela Nacional preparatoria. -
-
-Se le reconoce a la educación como un medio conciliador en el cual se puede incluir a distintos grupos sociales.
-La educación gana protagonismo.
-Termina el control de la iglesia sobre la educación.
-La educación avanzada y se consolida como un factor importante a nivel económico. -
Introdujo la educación como un derecho universal de todos los españoles.
-
Se rompen vínculos con la corona española. Importancia de la educación, siendo necesaria para todos los ciudadanos.
-
Enseñanza mutua.
-
Principios de igualdad y no discriminación por razón de sexo.
-
Las ideas educativas durante el gobierno de Díaz estaban permeadas de un pensamiento de avanzada, pero hay que tomar en cuenta que estas son producto de intelectuales como Gabino Barreda o Justo Sierra, quienes desde el gobierno de Juárez estaban planteando estos proyectos a los que afortunadamente pudieron dar continuidad en el porfiriato.
-
Con el objetivo de instruir a los maestros y maestras, se buscaba tener profesionistas bajo las influencias educativas del positivismo y así dar una educación básica de corte liberal.
-
Obligatoria de 6-12 años, gratuita, obligatoria y laica.
-
Sierra también incluyó a la Escuela Nacional Preparatoria dentro del proyecto universitario.
-
El sector más vulnerable era el de los indígenas y campesinos, quienes no podían acceder a una educación, por lo que se decretó “la instrucción rudimentaria” (que solo se enseñaba a hablar, leer y escribir castellano y ejecutar las operaciones fundamentales y más usuales de la aritmética).
-
Administración, regulación y fomento de la educación.
-
-La educación como practica de la libertad, como un modelo de transformación y de ruptura y no como un acto de domesticación o adaptación.
- Pensamiento crítico. -
Formación de profesores.
-
Plan de 11 años, establecido por Adolfo López Mateos. Libros gratuitos para todos los alumnos de primaria.
-
Proponen transformar preescolar, primaria y secundaria.
-
-Reconocimiento del derecho a la educación.
-Vicente Fox se centró en la educación media superior.
-Se consolidó la educación para adultos.
-Se implementaron Leyes, declaraciones y garantías para ampliar los derechos de las poblaciones excluidas o silenciadas. -
Construcción de una sociedad más democrática, respetuosa, tolerante e incluyente.
-
Creación del sistema Nacional de Evaluación Educativa. (Peña Nieto).
-
-Hacia la educación de calidad para todos.
-La UNESCO compila este documento. -
-Acuerdos y compromisos de los gobiernos latinoamericanos para la agenda del 2015.
-Se plantea la calidad educativa, la educación intercultural bilingüe y la equidad de género. -
Busca crear una escuela renovada y fortalecida que cuente con una organización, recursos, acompañamiento, infraestructura, docentes y servicios que conviertan las aulas en auténticos espacios de aprendizaje.
-
Entró en vigor en el ciclo escolar 2018-2019, cuyo objetivo es enseñar a los niños a “Aprender a aprender”.
-
Generó que aproximadamente 30 millones de alumnos, de todos los niveles educativos presenciales, tuvieran que dejar de ir a sus centros escolares porque se suspendieron las clases.
-
-La situación actual de la educación en México ha sido un parteaguas para reinventar los modelos educativos del país.
-El reto aquí es dotar de las herramientas indispensables a fin de que estudiantes y profesores le saquen el máximo beneficio a la educación a distancia.
-Se requieren de aptitudes digitales junto a constantes capacitaciones en torno a plataformas educativas y la preparación óptima de las clases con recursos digitales.