Captura

Epoca prehispanica en Colombia

  • El formativo en Colombia
    2000 BCE

    El formativo en Colombia

    En este periodo hay un desarrollo de la agricultura, la metalurgia y cerámica, surgen grupos sedentarios y tribus desarrollan una mayor division de trabajo y desarrollan técnicas avanzadas de cultivo y sistemas de riego
  • surgimiento de los Tayronas
    800 BCE

    surgimiento de los Tayronas

    fueron un grupo indígena que habitaba en los departamentos colombianos los Tayrona contaban con una compleja organización sociopolítica, y con un avanzado conocimiento de la ingeniería y la arquitectura que se refleja en los restos de grandes obras
  • surgieron los muiscas
    600 BCE

    surgieron los muiscas

    Los Muiscas tenían habilidad como mercaderes, mas que todo se dedicaban a la agricultura, y se regían por leyes estrictas
  • surgieron los Quimbaya
    400 BCE

    surgieron los Quimbaya

    La quimbaya fue una etnia y cultura indígena colombiana famosa por su producción de piezas de oro de alta calidad y belleza centrada alrededor de la ciudad de Chinchiná, esta federación opuso una férrea resistencia armada a los españoles, tras la derrota continuó existiendo aunque desaparecieron como grupo reconocible hacia el siglo X.
  • Periodo Nahuange
    200 BCE

    Periodo Nahuange

    Las primeras comunidades de orfebres agricultores y pescadores que habitaron las costas de Colombia, explotaban diversos recursos del mar, playas ríos, montes ademas cultivaban maíz y otros productos
  • llegada de los Europeos a America
    1490

    llegada de los Europeos a America

    se ubicaron en Guatemala, El salvaron y parte de honduras y se fueron expandiendo
  • 1498

    conquista de los Tayrona

    El primer contacto con los conquistadores españoles se dio en 1498 con la llegada de Fernando González de Oviedo, con quien los caciques de la zona establecieron relaciones comerciales
  • El cuarto viaje de Cristóbal Colón
    1502

    El cuarto viaje de Cristóbal Colón

    fue una expedición transoceánica dirigida por Cristóbal Colón con el propósito de encontrar un paso marítimo hasta Oriente Medio, para poder tener una vía hacia el oeste a Tierra Santa.
  • Conquista de otros pueblos indigenas
    1525

    Conquista de otros pueblos indigenas

    las relaciones entre los pueblos indígenas de la zona (que incluían además de a los tayrona a los guanebucán, los malibúes, los guajiros, los kosina, y los muiscas entre otros) los colonos españoles se caracterizaron por su inestabilidad: intensos periodos de conflicto y guerra en los que se intentaba dominar a los habitantes eran seguidos por años de calma tensa en las que los españoles se veían forzados a establecer relaciones pacíficas con las distintas comunidades.