-
Luis Echeverría asume la presidencia con políticas de apertura y buscando resolver problemas sociales a través de un crecimiento del gasto público. Su gobierno es visto como una respuesta a las demandas de justicia social y derechos humanos después de la masacre de Tlatelolco en 1968. -
En este suceso, conocido también como "El Halconazo", fuerzas paramilitares reprimen una manifestación estudiantil en la Ciudad de México. Esto marca una continuidad de la violencia contra los movimientos sociales -
Durante este año, Echeverría funda el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), buscando mejorar el acceso a vivienda y educación. -
El gobierno de Echeverría intenta una reforma agraria y expande el gasto público. Estas políticas incrementan la deuda externa, ya que buscan apoyar el desarrollo en áreas rurales y urbanas. -
México atraviesa una crisis económica que culmina en una devaluación del peso frente al dólar. Para enfrentar la situación, el país se ve obligado a recurrir al Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener ayuda financiera. -
López Portillo toma posesión como presidente, enfocando su administración en estabilizar la economía y aprovechar las recientes reservas petroleras para impulsar el crecimiento. -
En el Golfo de México se descubren grandes yacimientos de petróleo, lo que aumenta la dependencia de México en el sector energético y convierte al petróleo en el principal producto de exportación del país. -
López Portillo incrementa el gasto público y la inversión en el sector energético, lo que aumenta significativamente la deuda externa del país, haciéndolo vulnerable a cambios en el mercado petrolero. -
La caída en los precios internacionales del petróleo afecta la economía mexicana debido a la dependencia de este recurso para los ingresos nacionales. Este evento marca el inicio de una nueva crisis económica. -
Ante una crisis económica severa y la fuga de capitales, López Portillo nacionaliza la banca e impone un control de cambios, lo que representa una medida controversial y marca el final de su gobierno.