El Renacimiento Tema 2

  • Johannes Guttenberg
    1400

    Johannes Guttenberg

    Fue el inventor de la prensa de imprenta con tipos móviles, lo que permitió la producción masiva de libros y revolucionó la difusión del conocimiento, y su invención de la prensa de imprenta tuvo un impacto significativo en la distribución de la música.
  • Juan del Encina
    1468

    Juan del Encina

    Fue un compositor y poeta español pionero en la música del Renacimiento, conocido por sus villancicos y sus obras teatrales musicales, que sentaron las bases de la música vocal en la corte española.
  • Martín Lutero
    1483

    Martín Lutero

    Fue un teólogo y reformador alemán que inició la Reforma Protestante, promoviendo la justificación por la fe y la música litúrgica en lengua vernácula, lo que transformó tanto la religión como la música en Europa.
  • Cristóbal de Morales
    1500

    Cristóbal de Morales

    Fue un compositor renacentista español, conocido por su música sacra polifónica, especialmente sus misas y motetes, que influyeron profundamente en la música religiosa de su tiempo.
  • Antonio de Cabezón
    1510

    Antonio de Cabezón

    Fue un compositor y organista renacentista español, destacado por sus adaptaciones de música polifónica europea y por su virtuosismo en el teclado, especialmente en su "Libro de música".
  • Giovanni Pierluigi da Palestrina
    1525

    Giovanni Pierluigi da Palestrina

    Fue un compositor renacentista italiano, famoso por su polifonía clara y sus misas sacras, especialmente la Misa Papae Marcelli, que influyó profundamente en la música litúrgica de la época.
  • Andrea Gabrieli
    1532

    Andrea Gabrieli

    Fue un compositor y organista italiano, clave en la Escuela de Venecia, conocido por su música polifónica, su influencia en la música sacra y su desarrollo de piezas instrumentales, especialmente las canzonetas.
  • Orlando di Lasso
    1532

    Orlando di Lasso

    Fue un compositor del Renacimiento conocido por su polifonía compleja y emocional, abarcando géneros sacros y seculares, y por su habilidad para integrar influencias de diferentes tradiciones musicales europeas.
  • Maddalena Casulana
    1544

    Maddalena Casulana

    Fue una compositora italiana pionera en el Renacimiento, conocida por su madrigal y por ser la primera mujer en publicar un libro de madrigales, destacándose por su polifonía y expresividad melódica.
  • Tomás Luis de Victoria
    1548

    Tomás Luis de Victoria

    Fue un compositor renacentista español destacado por su polifonía sacra y profunda expresión emocional, con obras maestras como sus misas y motetes que dejaron una huella duradera en la música litúrgica.
  • Giovanni Gabrieli
    1554

    Giovanni Gabrieli

    Fue un compositor italiano clave en la Escuela de Venecia, conocido por su uso innovador de la música espacial y por su influencia en el desarrollo de la música instrumental en el paso del Renacimiento al Barroco.
  • Carlo Gesualdo
    1566

    Carlo Gesualdo

    Fue un compositor renacentista italiano, famoso por su estilo innovador y emocionalmente intenso, caracterizado por disonancias audaces y una complejidad contrapuntística notable, especialmente en sus madrigales.