Momentos importantes de la historia de la pedagogía

  • Pedagogía Oriental
    200

    Pedagogía Oriental

    La educación primitiva es el momento en el que comienza la trasmisión de saberes, surgen las primeras ideas pedagógicas, al aplicar las técnicas y métodos para subsistir y comunicarse. En el pensamiento oriental se encuentran los métodos de enseñanza mas antiguos ( India, China, Peria, egipto), afirmó principalmente los valores de la tradición, de la no violencia, de la meditación.
  • Pedagogía  Griega y Romana
    234

    Pedagogía Griega y Romana

    La pedagogía empieza por el pensamiento educativo en la antigua Grecia con Sócrates, Platón, Aristóteles, Aristófanes, Demócrito e Isócrates. La enseñanza se basa en la religión y el mantenimiento de las tradiciones del pueblo. Permiten la educación musical y la gimnasia, querían desarrollar de forma armónica el cuerpo y el espíritu de los jóvenes.
    En la época Romana se establece el papel de maestro-alumno.
  • La educación del cristianismo- Edad media
    500

    La educación del cristianismo- Edad media

    La iglesia tenia responsabilidad absoluta sobre la pedagogía, Las educaciones se basaban en los evangelios, las parábolas y todo lo que allí se encuentra. Escuelas de cultura y religión son asimismo las escuelas cenobíticas que se desarrollaron en los monasterios, sobre todo al desintegrarse el sistema escolástico clásico en buena parte de Occidente.
    Da origen a las universidades.
  • Escuelas nuevas - Edad contemporánea

    Escuelas nuevas - Edad contemporánea

    En la edad contemporánea surgen las escuelas nuevas.El principal precursor fue el ruso León Tolstoi (1828-1910), uno de los más grandes novelistas del siglo XIX. En 1859 Afirman que la validez del pensamiento se verifica en la acción, considerando la mente en función de las necesidades del organismo para la sobre vivencia y apelando por ello a la interacción hombre – ambiente.
  • Pedagogía científica.

    Pedagogía científica.

    Se apoyó en nuevos conocimientos sobre el hombre y el niño, adquiridos sobre todo por ciencias nuevas y vigorosas como la psiquiatría y la psicología. María Montessori (1870-1952), la primera mujer graduada en medicina en la Universidad de Roma, quien fue ayudante en una clínica con niños “anormales” donde adquirió experiencia y métodos que luego usó con otros niños y que dieron resultados favorables.