-
Se da la
- Educación de adultos
- Educación comunitaria
- Extensión rural
- Educación politico sindical -
-
A mediados del siglo XX, Freire creó un método de alfabetización que en la medida en que los iletrados aprendían a leer y escribir, iban dialogando sobre problemas de su realidad y buscando alternativas para transformarlos.
-
la década que comenzaba se caracterizó por el auge de movimientos sindicales, campesinos, de pobladores urbanos, de artistas y educadores comprometidos, así como de partidos y movimientos de izquierda política.
-
la educación popular se fue configurando como una corriente educativa y pedagógica que acompañaba el ascenso de dichas luchas y movimientos de resistencia y liberación.
-
Paulo Freire trabajando principalmente entre los pobres que no sabían leer ni escribir.
-
En 1961 fue nombrado director del Departamento de Extensión Cultural de la Universidad de Recife
-
En 1962 tuvo la primera oportunidad de aplicar de manera significativa sus teorías, cuando se les enseñó a leer y escribir a 300 trabajadores de plantíos de caña de azúcar en tan solo 45 días.
-
En esta epoca,la novedosa y efectiva propuesta fue conocida por Darcy Ribeiro, ministro de educación, quien le pidió a Freire coordinar el Plan Nacional de Alfabetización.
-
En 1964 un golpe de Estado militar puso fin al proyecto; Freire fue encarcelado como traidor durante 70 días.
-
En 1970, Freire iniciaba una segunda etapa de exilio en Europa, Estados Unidos y África.
-
En 1980 se desempeñó como profesor en las Universidades de Campinhas y Sao Paulo, participó en programas de formación de maestros, con educadores de la calle y en movimientos de educación popular que por ese entonces se desarrollan en su país y en América Latina; en la década de los 80 publica varios libros y concede numerosas entrevistas donde enfatiza la dimensión política de la educación.
-
En 2 de mayo de 1997, después de conceder una entrevista a estudiantes de la Universidad de Sao Paulo donde ratifica sus convicciones pedagógicas, éticas y políticas, Paulo Freire muere.
-
Pilar Ubilla (2000) plantea: el desafío político y cultural está en construir la unidad en la diversidad, superando la fragmentación y apostando a un nuevo bloque social, capaz de plantear nuevas opciones.