-
La primera y más inmediata forma de aprovechamiento de la energía eólica fue la aplicada a la navegación
-
los molinos de viento se utilizaron en Europa en la Edad Media, comenzando a extenderse por Grecia, Italia y Francia.
Leopold Jacob proyecta un molino de ocho palas que mueve una bomba de pistón -
en 1883 aparece el pequeño multipala americano diseñado por Steward Perry.
Este molino, de unos 3 metros de diámetro, ha sido el más vendido de la historia, y fue el precursor de los actuales aerogeneradores. -
El estadounidense Charles Francis Brush construye junto a su mansión de Cleveland el primer aerogenerador de la historia, con un rotor en forma de rosa de los vientos de 17 metros de diámetro, capaz de producir 12 Kw.
-
El danés Poul la Cour construye los primeros aerogeneradores eficientes de cuatro y cinco palas en su escuela de Askov.
-
La Cour funda la Sociedad de Electricistas del Viento, publica una revista y consigue que en Dinamarca numerosas empresas instalen generadores para proveerse de electricidad en un país rico en viento.
-
Dinamarca tenía instalada una potencia eólica de 200 MW. Pocos años después, en los años 20, ya se empiezan a aplicar a los rotores eólicos los perfiles aerodinámicos que se habían diseñado para las alas y hélices de los aviones
-
Dinamarca ya obtiene el 3 por ciento de su energía del viento.
-
el holandés A.J. Dekker construye el primer rotor provisto de palas con sección aerodinámica, capaz de alcanzar velocidades en punta de pala, cuatro o cinco veces superiores la del viento incidente
-
La compañía danesa de ingeniería F. L. Smidth fabrica aerogeneradores de dos y tres palas.
-
El ingeniero danés Johannes Juul, uno de los primeros alumnos de La Cour, descubre la manera de producir corriente alterna con los aerogeneradores.
-
el ingeniero Johannes Juul, alumno de La Cour, inventó un sistema para obtener corriente alterna de los aerogeneradores.
-
Su diseño más conocido es el tripala Gedser de 200 Kw, construido entre 1956-1957, muy por encima ya de los 12 Kw que obtenía Brush en Cleveland.
-
Incluso la NASA utilizó este modelo para el nuevo programa estadounidense de energía eólica. La crisis del petróleo de 1973 obligó a construir grandes aerogeneradores.
-
Las potencias medias de los aerogeneradores instalados entre 1990 y 1991 era de 225 kW; en los últimos años se han podido construir aerogeneradores con potencias mayores, que aumentan la fiabilidad de las máquinas y reducen sus costes, convergiendo hacia una nueva generación de aeroturbinas de 500 kW a 1,2 MW, lo que demuestra el alto grado de madurez alcanzado por esta tecnología.
-
Dinamarca construye el primer parque eólico marino en el Báltico, formado por 11 aerogeneradores.
-
Estos avances permitieron que el número de aerogeneradores instalados a finales de 1991 fuera superior a los 21.000, según datos de la Agencia Internacional de la Energía, con un total de potencia de 2.200 MW, equivalente a dos centrales nucleares de gran potencia, y de los cuales la mitad estaban instalados en los parques eólicos de California.
-
La energía eólica establece un nuevo record en el año 2000 en España y en el mundo En España se instalaron 740 megavatios (MW)
-
En la actualidad se fabrican turbinas tan grandes que son capaces de producir ellas solas hasta 2,5 Mw de energía, con rotores de hasta 80 metros de diámetro.
-
Se espera que produzca hasta 4,65 teravatios hora de energía al año
Shell planea desarrollar un enorme parque eólico marino flotante en Corea del Sur