-
Resalta los agentes individuales del envejecimiento; considera que las vivencias delimitan como se va a estar en una etapa adulta.
-
Traza una imagen negativa del adulto mayor y habla sobre otros aspectos de la vejez.
-
Comprueba que la vejez si bien no está libre de achaques, no es una enfermedad.
-
En su “Cato Maior de Senectute”, expone el proceso del envejecimiento y reconoce el papel relevante de los adultos mayores para la sociedad.
-
Expreso la vejez como “enfermedad incurable”.
-
Propuso la gerontología como ciencia para el estudio del envejecimiento.
-
Publicó en The New York Medical Journal el primer documento relativo a la Geriatría: “Longevidad y rejuvenescencia”.
-
Inicia la geriatría como especialidad médica y defiende que ''las intervenciones en las fases primeras de la enfermedad reducirán la evolución de la misma''.
-
Por gestión del Dr. Manuel Payno, se realizó en la Ciudad de México el Primer Congreso Panamericano de Gerontología.
-
Informa que en que los planes de estudio de enfermería y medicina deben dar un lugar importante al envejecimiento, favoreciendo a la especialidad.
-
Recomendó la formación de grupos de enfermeras especializadas en geriatría.
-
Creación de la teoría constituida por: Teoría del Autocuidado (TAC), Teoría del Déficit del Autocuidado (TDAC) y Teoría de los Sistemas de Enfermería (TSE), haciendo referencia a la atención del adulto mayor.
-
Promueve la formación del 1er. Consejo Mexicano de Geriatría.
-
Elaboro planes de estudio para escuelas de enfermería, incluyéndose enfermería geriátrica en los programas de estudio del currículo básico.
-
Se funda el organismo público, cuyo objetivo prioritario es, apoyar, fomentar, vigilar y evaluar las acciones públicas, estrategias y programas para personas adultas mayores.
-
Realización de la Primera Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento.
-
Entró en vigor un decreto en el que el SNDIF, se incorpora a prestar servicios asistenciales a los ancianos, entre los que destaca por su importancia la asistencia jurídica gratuita.
-
Se funda con el fin de ofrecer educación de excelencia y difundir actividades orientadas a mejorar la funcionalidad y calidad de vida de los adultos mayores.
-
Fundación de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontología.
-
Comienza a proporcionar atención integral con servicio de alojamiento, alimentación, vestido, atención médica, trabajo social, actividades culturales, recreativas, ocupacionales y psicológicas a adultos mayores.
-
Inicia el primer programa de la especialidad en el país fuera de la ciudad de México.
-
Institución Mexicana encargada de acreditar y certificar los modelos de atención gerontológica y sus recursos humanos.
-
En Yucatán se promulgó la primera ley en la materia.
-
Ley aprobada en el Distrito Federal.
-
Se funda con el fin de sensibilizar el trato que reciben los adultos mayores.
-
Academia Latinoamericana de Medicina del Adulto Mayor fue fundada con el propósito de hacer coincidir "la excelencia académica en geriatría con el liderazgo de salud pública".
-
Entra en vigor el decreto presidencial por el cual el nombre del Instituto Nacional de la Senectud (Insen) cambia al de Instituto Nacional de Adultos en Plenitud (Inaplen).
-
Realizaron el Seminario Internacional "La investigación en envejecimiento y salud: Un imperativo nacional", para el análisis de la factibilidad de creación del Instituto Nacional de Geriatría.
-
El Instituto Mexicano del Seguro Social inaugura el primer Centro de Atención Social a la Salud de los Adultos Mayores (CASSAM).
-
Considera los servicios dirigidos a las personas mayores como parte integral del sistema nacional de salud ya desde el primer nivel de atención.
-
Se crea la atención geriátrica integral que capacita a médicos y enfermeras en la atención de ancianos, además de desarrollarse investigaciones clínicas para la atención de este sector de la población.
-
“Promover el envejecimiento activo y saludable de la población mediante la producción de nuevos conocimientos, su aplicación y difusión; el desarrollo de recursos humanos especializados, y el impulso al desarrollo de servicios de salud en el conjunto del Sistema Nacional de Salud”.