-
La constitución declara que todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibiendo protección y trato de las autoridades y tendrán los mismo derechos, libertades y oportunidades, sin ningún tipo de discriminación de sexo, raza y cultura, idioma, religión, opinión política o filosófica.
-
Se establecen mecanismos para la protección de la identidad cultural y de los derechos para las comunidades negras como un grupo étnico, y se fomenta su desarrollo económico y social
-
Ministerio de Educación Nacional propicia el diseño y ejecución de programas llamados etnoeducación, partiendo de las características y las necesidades de las poblaciones indígenas.
-
Se fomenta y estimula la cultura, y se crea el Ministerio de la Cultura y Desarrollo.
-
Se reglamenta la participación de la mujer en las diferentes ramas del poder publico.
-
Se decreta por medio del Congreso de la Republica el día Nacional de la Afrocolombianidad el 21 de mayo, la UNESCO declara universalmente la diversidad cultural, como patrimonio común de la humanidad, fuente de intercambios de innovación y creatividad.
-
Se expide el Código de la infancia y la adolescencia para la protección integral de los niños y l as niñas y los adolescentes, el cual garantiza el ejercicio de sus derechos y libertades.
-
La corte constitucional extiende derechos de propiedad y pensionales para uniones maritales de hecho a parejas homosexuales, unidas bajo esta figura.
-
La corte otorga derechos a parejas del mismo sexo unidas por una unión marital de hecho, que incluye nacionalidad, testimonios de procesos judiciales, permisos de residencia, derechos familiares y propietarios.
-
Ley anti discriminación sanciona penalmente todo acto de discriminación por razones de raza, discapacidad, sexualidad, política, o filosofía.
-
Busca que los estados protejan y fomente la diversidad cultural y creativa de sus territorios, generando condiciones para el libre desarrollo de la cultura.
-
La corte constitucional falla a favor de la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el territorio nacional, siendo el cuarto país de sur América que lo aprueba.