-
3000 a.C.: Primeras pinturas rupestres como forma de transmitir conocimiento.
-
Se da a conocer las teorías de Pitágoras, importante personaje de la antigua Escuela Griega, reconocido como el primer matemático puro.
-
Se inventa el papel en China.
-
Uso de manuscritos, principalmente religiosos, para preservar el conocimiento, crecimiento en la Edad Media
-
El oscurantismo se asocia con la Edad Media, un periodo que comenzó en el 476 d.C. con la caída del Imperio romano de Occidente y se extendió hasta el siglo XV
-
Surge la Mezquita y Universidad de Qarawiyyin, fundada por las hermanas Fátima y Mariam al-Fihri en Fez, Marruecos.
-
Gutenberg inventa la imprenta, permitiendo la reproducción masiva de libros.
-
Se crea el primer pizarrón negro tradicional, facilitando la enseñanza visual.
-
Inicio de la era audiovisual en la educación, con el uso de imágenes y películas.
-
Comienza la era de la información, con el uso de televisores a colores y las videocaseteras (VCR) en las aulas.
-
Se popularizan las cintas de audio y diversos reproductores como herramientas educativas.
-
Se lanza el CD (Compact Disc), desarrollado por Sony y Philips. Pronto se usa en educación para distribuir enciclopedias digitales, software educativo e incluso cursos interactivos.
-
Se introduce el DVD (Digital Versatile Disc), con mayor capacidad de almacenamiento que el CD. Se adopta en la educación para distribuir materiales multimedia, como videos educativos y cursos completos.
-
Inicio de la era digital, con el auge de internet y las tecnologías de la información., muchas instituciones educativas comenzaron a incorporar internet en sus aulas y laboratorios.
-
Surgen las aulas digitales e interactivas, impulsados por el crecimiento del Internet
-
Surgen las aulas digitales e interactivas. Se fortalecen las teorías del conductismo, constructivismo y cognitivismo.
-
Nace el conectivismo, teoría propuesta por George Siemens, que explica el aprendizaje en la era digital.
-
Se percibe un crecimiento exponencial de los Content Management Systems (CMS) como WordPress y Joomla, facilitando la creación y distribución de contenido educativo.
-
Aparecen los Content Learning Management Systems (LCMS), plataformas en la nube que permiten mayor flexibilidad y escalabilidad en la educación en línea.