-
-
La investigación sobre comunicación mediada por computadora (CMC) data de la década de 1970. Estas formas de comunicación llamaron la atención de investigadores de psicologíasocial y comunicación organizacional.
-
Ha llamado cibercultura popular, integró bajo un territorio conversacional único, las discusiones en torno a internet.
-
Investigadores han registrado el uso de las redes como vía para distribuir información alternativa a la que circula en los medios principales, para comunicarse y/o protestar.
-
En la década de los 90, se desarrollaron los estudios sobre el ciberespacio.
-
Se pensaba en estos contextos como espacios separados e, incluso, paralelos.
-
-
Estudios de cibercultura se caracterizaron por la proliferación de trabajos más analíticos y menos descriptivos.
-
-
Comunidad e identidad.
-
Jesús Martín-Barbero ha señalado que el presente [XX] es la edad de la comunicación”.
-
La emergencia de la comunicación digital suele comprenderse como parte de una revolución tecnológica, centrada en las tecnologías de información y comunicación y asociada a las dinámicas de la globalización.
-
-
A partir del año 2000, los estudios de internet han virado hacia los contextos de uso de la tecnología y al entendimiento del uso de internet como parte de redes políticas, sociales, culturales y económicas.
-
La red comenzó a estudiarse ya no sólo como medio, sino como espacio de relaciones sociales.
-
La noción de comunicación mediada por computadora ha sido criticada, porque se concentra sólo en la comunicación y no al analisis, tambien porque pareciera que se limita al entorno de la computadora.
-
Se tomaba como punto de referencia lo presencial y entendían la comunicación mediada por computadora en contraposición a la comunicación cara a cara
-
Hablaba de estudios de medios, como una apuesta por cierta especificidad del campo en torno a la investigación de los medios.
-
Armand Matterlart (2003) es muy crítico respecto a la idea de sociedad de la información, pues la considera managerial.
-
De acuerdo con la autora, la opción más viable fue mantener el conocimiento generado en décadas de investigación, para entender la reconfiguración del entorno comunicativo y los cambios en la naturaleza de las audiencias y sus prácticas.
-
En términos de producción, el contenido abierto y la lógica de muchos a muchos han desplazado la lógica masiva, unidireccional.
-
La comunicación solía dividirse en interpersonal y masiva.
-
La propuesta de Jensen proviene de los estudios de medios y parte del reconocimiento de las materialidades de la comunicación
-
El autor identifica transformaciones en la ubicación de las audiencias, puesto que la recepción puede ser diferida, colectiva o personalizada.
-
Sitúa la permanente interrelación entre internet, los medios tradicionales y la acción social que, en esencia, implica prácticas de comunicación interpersonal.
-
No todas las prácticas realizadas en Internet son de comunicación
-
El estudio ha revelado dos tipos de prácticas de creación de contenido en línea: en la primera ocurre en interfases muy estructuradas, donde los usuarios se limitan a agregar comentarios y a compartir contenidos; en la otra se busca inventar nuevas formas de expresión e interacción, se produce en interfaces más libres.