-
Nace en Barcelona el 31 de diciembre de 1866, hija de padres Catalanes.
-
Hija de un maestro de obras y de una dama benestant, vivió en un entresuelo de la calle Elisabets hasta los 6 años, cuando la familia (año 1873) hizo acopio de baúles y embarcó rumbo a Uruguay. Vino también su tío paterno, Benito.
-
En 1884 obtiene el título de Maestra de Primer Grado, e inmediatamente el de Segundo Grado.
Con solo 19 años, en 1886 se graduó como Maestra de Tercer Grado, en ese momento el grado superior. -
A los 20 años, en 1887, desempeña el puesto de Sub Directora del Instituto Normal de Señoritas, siendo Director Nacional de Instrucción Pública Jacobo Varela.
Este cargo lo desempeñó hasta que viaja becada a Europa. -
En 1889, el gobierno del Gral. Máximo Tajes envía a Europa a un conjunto de maestros a estudiar las nuevas corrientes pedagógicas y ver su aplicación en nuestro medio.
A Enriqueta se le encarga estudiar el sistema Froebeliano, y es por eso que recorre Bélgica, Alemania, Holanda, Francia y Suiza. -
El 10 de marzo de 1892 se inaugura el Jardín de Infantes Nº 1 de Montevideo, siendo Enriqueta Compte y Riqué la Directora.
El primer local estaba situado en Agraciada y Marmarajá. -
El 31 de marzo de 1913, se inaugura el edificio del jardín de infantes diseñado por Enriqueta Compte y Riqué (diseñó la distribución de los ambientes con la ayuda del arquitecto), manteniéndose en funcionamiento hasta la actualidad.
-
En 1916, formula un proyecto de facultad de Pedagogía, que amplía para congresos en 1918 y 1924 en Río de Janeiro y Lima respectivamente.
-
En 1916, nombran a Enriqueta presidenta de la Sección Educativa del Consejo Nacional de Mujeres, fundado por Paulina Luisi, en el que ya ocupaba un cargo como Consejera Electiva.
Desde allí lucha por la educación pública y por la obtención del voto femenino. -
En 1922 es nombrada Profesora de Psicología en el Instituto Normal de Varones.
En el mismo año crea en ese mismo lugar el Instituto de Clínica Pedagógica. -
En 1926 viaja a Buenos Aires para entrevistarse con María Montessori.
-
Su extraordinaria capacidad y dedicación a la tarea docente se reflejan en sus tres libros:
Lecciones de mi Escuela, 1932.
Estudio y trabajo, 1933.
Canciones y juegos de mi escuela, 1948.
También colabora en la publicación de artículos en revistas nacionales y extranjeras. -
En 1942 se acoge a los beneficios jubilatorios.
En 1945 Enriqueta entrega a las autoridades escolares sus trabajos de investigación sobre psicología al frente del jardín. -
El 18 de octubre de 1949, muere a los 82 años de edad.