-
Se expidió la ley orgánica de instrucción pública.
-
El Presidente Juárez nombra al Dr. Gabino Barreda
como primer director de la ENP. -
Se inauguró el primer ciclo escolar de la Escuela Nacional
Preparatoria con una matrícula de novecientos alumnos, doscientos de los cuales eran
internos en las instalaciones del Antiguo Colegio de San Ildefonso -
la Comisión Astronómica Mexicana en la cual participaron
cuatro profesores distinguidos de la ENP, parte hacia Japón. Los trabajos realizados fueron
reconocidos por autoridades en el campo de la astronomía de Europa y Estados Unidos. -
Un maestro de la ENP Ignacio Ramírez, es nombrado el 28 de noviembre de 1876 por el
Presidente Díaz, Secretario de Justicia e Instrucción Pública -
Fallece el 10 de marzo de 1881 el Dr. Gabino Barreda, sin ningún reconocimiento de las
autoridades gubernamentales del país. En la biblioteca de la escuela, académicos,
alumnos e intelectuales le rinden un impresionante homenaje póstumo al fundador,
defensor, director y profesor de la Escuela Nacional Preparatoria. -
Díaz expide una nueva ley para la instrucción pública, obra
realizada por el profesor de la ENP Ezequiel A. Chávez, en el cual se implantó una
reforma profunda a los planes y programas de estudios de la ENP. Esta reforma
establece cursos semestrales en la Escuela Nacional Preparatoria y reduce a cuatro
años el plan de estudios. Además se realizan modificaciones de varias materias y
diversos cambios en la organización interna del plantel, lo que causa irritación entre los
estudiantes. -
el profesor Schulz
elabora un informe de su gestión como Director Interino al titular Dr. Flores, en el que
cabe señalar los avances en la construcción del Anfiteatro Simón Bolívar. -
El 5 de abril de 1910, se inicia la discusión del proyecto de la Universidad, encabezado
por Justo Sierra y Porfirio Parra. -
El 27 de abril de ese mismo año, el Consejo Superior de Educación clausura sus
sesiones informando que el "Proyecto Universitario" estaba concluido y se presentaría a
la Cámara de Diputados. -
Fue designado Director de la Escuela Nacional Preparatoria el Dr.
Pedro de Alba, cargo que ocupó hasta 1933. -
El 6 de enero de 1945, se publica en el Diario Oficial la "Ley Orgánica de la Universidad
Nacional Autónoma de México". -
- Plantel 1 "Gabino Barreda"
- Plantel 2 "Erasmo Castellanos Quinto"
- Plantel 3 "Justo Sierra"
- Plantel 4 "Vidal Castañeda y Nájera"
- Plantel 5 "José Vasconcelos"
- Plantel 6 "Antonio Caso"
- Plantel 7 "Ezequiel A. Chávez"
- Plantel 8 "Miguel E. Shulz"
- Plantel 9 "Pedro de Alba"
-
En 1984, los consejeros universitarios de la ENP, promueven y proponen la cancelación de
las plazas de profesores de enseñanza media superior. -
En julio de 1986, fue nombrado como Director General, el Lic. Ernesto Schettino Maimone,
quien estableció a partir de la EPA las normas complementarias que permitieran la
profesionalización y evaluación el personal académico. -
En 1989, la Junta de Gobierno designó como Rector al Dr. José Sarukhán, quien realizó el
Congreso Universitario en 1990, estableciendo los cambios actuales. Uno de los más
trascendentales fue la creación de los ConsejosAcadémicos de Área. -
En 1996, el Consejo Académico del Bachillerato aprobó los nuevos planes de estudios
vigentes.