-
-
Representante: Frederick W. Taylor
Aportaciones.
1. Principio de Planeamiento
2. Principio de Preparación
3. Principio de Control
4. Principio de Ejecución
5. Estudiar y Analizar el trabajo realizado por el obrero, es decir como lo hace. -
-
-
A principios de los años 1900 colaboraron en el desarrollo del estudio de los movimientos como una técnica de la ingeniería y de la dirección. http://ingenierosindustriales.jimdo.com/que-es-ingenier%C3%ADa-industrial/precursores-de-la-ingenier%C3%ADa-industrial/
-
http://ingenierosindustriales.jimdo.com/que-es-ingenier%C3%ADa-industrial/precursores-de-la-ingenier%C3%ADa-industrial/Gantt mostró un especial interés no sólo teórico sino práctico por el aspecto humano. También enfatizó la importancia de la capacitación y el entrenamiento para el mejor desarrollo de lostrabajadores.
-
http://cec.vcn.bc.ca/mpfc/modules/cla-wbs.htmMax Weber Abogado y sociólogo alemán, elaboró un concepto moderno de burocracia más amplio y técnico que el expuesto por Marx. Este concepto se aplica al estudio de las organizaciones de gran tamaño en expansión, privadas y del estado, en una “economía capitalista de mercado”.
-
http://www.lahistoriadelapublicidad.com/protagonista-71/walter-dill-scott
Psicólogo y ex profesor de Publicidad y Psicología, Universidad del Noroeste; Fundador y ex Presidente, The Scott Company. Walter Scott fue un pionero en el campo de la educación la publicidad y uno de los primeros estudiosos de aplicar la psicología para el arte de la creación de anuncios. -
Hugo Münsterberg
En los últimos años se dedicó sobre todo a la psicología aplicada. Hizo aportaciones en el campo de la psicología jurídica en relación al problema de la fiabilidad de los testimonios, y también en el campo de la psicología industrial, elaborando un test de capacidad profesional. Entre sus obras se encuentran Contribuciones a la psicología experimental (1889-1892), Rasgos fundamentales de la psicología (1900), Psicología y eficacia industrial (1911). -
Autor: Henri Fayol
Aportes.
1- La postulación de 14 principios universales de la administración, 2- La definición de cinco grandes etapas en el proceso administrativo: planeación, organización, dirección, ejecución y control. 3- La identificación de seis funciones que llevan a cabo las empresas: técnicas, comerciales, financieras, de seguridad, contables y administrativas. L -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-