
Enfoques de el estudio sobre la personalidad. Yarid Vanessa Suarez Orozco ID: 100063680 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
-
El estudio de la personalidad se puede remontar alrededor de un siglo antes de Cristo; desde entonces los Griegos se interesaron por personificar diferentes papeles en el drama de dicha cultura, para lo que las personas utilizaban máscaras que cubrían sus rostros; de esta manera les era posible representar distintos estilos de vida diferentes a los propios, sin dejar de ser ellos mismos.
-
Aportaciones: Nuevo objeto de estudio (el insconsciente), se empieza a estudiar el lado afectivo emocional. Freud sostenía que las personas se mueven guiadas por instintos agresivos o sexuales innatos pero que pueden ser controlados y que gran parte de nuestra conducta se explica por motivos inconscientes reprimidos. Propuso las ya cinco conocidas etapas de desarrollo psicosexual: oral, anal, fálica, latencia y genital.
-
El Kurt Lewin autor plantea que la persona y el ambiente son dos aspectos diferenciados dentro de un espacio integrado en la vida.
-
En el que defiende la consideración de la persona en su totalidad, aunque diferencia en cuanto que plantea una visión en la que la mente humana es menos racional, más apasionada y sometida a los avatares de constantes conflictos y emociones.
-
La aparición en 1938 de la obra “personality: a psychological interpretation” Allport, que supondrá la entrada formal de esta disciplina en la escena de las ciencias sociales. A través de esta obra se defiende una visión global y general del campo de la personalidad centrada en el estudio de la persona individual.
-
Allport (1940), resaltó la importancia de los factores individuales en la determinación de la personalidad, señaló que debía existir una continuidad motivaciónal en la vida de la persona, estuvo de acuerdo con Freud en que la motivación estaba determinada por los instintos sexuales pero difiere de él en que esta determinación se dé de manera indefinida pues según él, el predominio de los instintos sexuales no permanece durante toda la vida.
-
Destacando los trabajos de Millar y Dollar en el 41 y 50, que reformulan el psicoanálisis en términos de la teoría del aprendizaje en base a la creencia de que la conducta era aprendida dentro de un contexto social, cultural e histórico y, por otro lado, el desarrollo, a partir de los trabajos de Catell en el 46 y el 50, del análisis factorial, como técnica estadística fundamental para la identificación de los principales rasgos de personalidad.
-
Los rasgos de la personalidad son las dimensiones o características en que los individuos se distinguen con claridad. Los teóricos afirman que las personas se distinguen por el grado en que poseen determinados rasgos de la personalidad, como la dependencia, ansiedad, agresividad y sociabilidad. Las teorías estructurales o del rasgo, para las que la conducta está determinada por una estructura de personalidad conformada por una serie de factores estables y generales.
-
Busca identificar los rasgos básicos necesarios para describir la personalidad.
Rasgos: Dimensiones perdurables de características de la personalidad.
Catell creía que a exploración de os rasgos ayudara a entender la estructura y función de la personalidad.
Los rasgos subyacentes permitirán hacer predicciones acerca de la conducta propia y la de los demás. -
Es el yo, el que se encuentra entre lo consciente y lo preconsciente que busca satisfacer los deseos del ello en el mundo externo; se diferencia de éste en que, en lugar de actuar de acuerdo con el principio del placer (satisfacción inmediata), actúa bajo el principio de realidad. Por medio del razonamiento inteligente el yo busca demorar la satisfacción de los deseos del ello hasta que se
pueda garantizar la gratificación de la manera más segura posible. -
Esta teoría plantea que la conducta está guiada por la manera como se piensa y se actúa frente a una situación; sin embargo, no deja de lado las |contingencias que ofrece el ambiente inmediato ante cualquier situación. En palabras de Bandura (1977), la personalidad es la interacción entre cognición, aprendizaje y ambiente.
-
Definió el término personalidad, enfocándose desde cuatro diferentes significados:
A) La forma en cómo un individuo aparece frente a las demás personas.
B) El papel que una persona desempeña en la vida.
C) Un conjunto de cualidades que comprenden al individuo.
D) Como sinónimo de prestigio y dignidad, mediante el cual se asignaba el término persona de acuerdo con el nivel social al que se perteneciera. -
La teoría de los rasgos se refieren a las características particulares de cada individuo como el temperamento, la adaptación, la labilidad emocional y los valores que le permiten al individuo girar en torno a una característica en particular (Engler, 1996).
-
Plantean la personalidad desde tres miradas diferentes, las cuales son:
A) Organización total de las tendencias reactivas, patrones de hábitos y cualidades físicas que determinan la efectividad social del individuo.
B) Como un modo habitual de ajustes que el organismo efectúa entre sus impulsos internos y las demandas del ambiente.
C) Como un sistema integrado de actitudes
y tendencias de conductas habituales en el individuo que se ajustan a las características del ambiente. -
Siguiendo con Bandura, el carácter, al definirse por dimensiones aprendidas y vinculadas a factores psicosociales, tiende a formarse de manera continua pero especialmente en los procesos de socialización más básicos.
Entre los modelos centrados en dimensiones del carácter se destacan los
que se centran en el concepto de “esquema”. -
Watson, padre del conductismo, manifestó su acuerdo con la teoría de Jhon Locke en el siglo XVII sobre la tabula rasa, teoría de la personalidad según la cual un recién nacido viene en blanco y es el ambiente el que determinará la personalidad debido a la moldeabilidad de este, no solo en la infancia
sino también en la etapa adulta (Davidoff, 1998). -
El enfoque conductual de la personalidad hace énfasis en la especificidad situacional restándole importancia a las manifestaciones internas (Pervin & John, 1998). Finalmente, la visión de Skinner concibe la conducta como un
producto elicitado por el ambiente, donde se presentan estímulos que pueden actuar como reforzadores que incrementan la incidencia conductual. -
Actualmente la comunidad científica aún no ha podido establecer una teoría de la personalidad amplia y consensuada, que organice, estructure y dé cabida a la gran pluralidad existente de investigaciones y enfoques.
Teniendo en cuenta estas necesidades, surge la Teoría Integradora. -
Carl Rogers consideró que los seres humanos construyen su personalidad cuando se ponen al servicio de metas positivas, es decir, cuando sus acciones están dirigidas a alcanzar logros que tengan un componente benéfico (Morris & Maisto, 2005).
-
El modelo actual de Millon extrae, de las perspectivas psicodinámica, cognitiva, interpersonal y biológica, diferentes ámbitos de manifestación de la personalidad, que serían: mecanismos de defensa, representaciones
objetales, autoimagen, estilo cognitivo, comportamiento interpersonal y estado de ánimo/temperamento (González, Pérez & Redondo, 2006).