-
Un grupo de investigadores de la Escuela de Chicago comienza a realizar diversos estudios cualitativos.
-
W. Isaac Thomas y Florian Znaniecki publicaron una investigación sobre los inmigrantes polacos, en la cual se utiliza la biografía de los participantes como herramientas de recolección de los datos.
-
Margaret Mead publica sus obras Coming of age in Samoa y Growing up in New Guinea.
-
Sobre sus investigaciones en una tribu de la India.
-
Everett Hughes y Herbert Blumer desarrollaron una investigación conocida como el interaccionismo simbólico, el cual guió los enfoques cualitativos.
-
Por el contexto de la Segunda Guerra mundial, a la exactitud que exigía este contextos en cuanto a cifras, lo cuantitativo toma ventajas.
-
Pese a lo anterior, surge este termino con autores como John Collier, Ronald Lippitt y Stephen Maxwell.
-
Vuelven a su apogeo los estudios cualitativos.
-
Peter Berger y Thomas Luckmann.
-
Época donde se acuña el termino "primera encrucijada del paradigma cualitativo". Paulo Freire comienza con investigaciones en Brasil.
-
Norman Denzin acuña su concepto de triangulaciòn.
-
Terrence Deal y Alla Kennedy proponen el estudio de culturas organizacionales al estilo etnogràfico.
-
Matthew Miles y Michael Huberman presentan procedimientos para lo cualitativo.
-
Se llevan a cabo una buena cantidad de trabajos con caracter feminista, paradòjicamente en su mayoría por hombres.
-
Entre 1989 y 1992, se desarrolla el primer software que se encarga de ayudar en los análisis cualitativos.
-
Ademàs de libros, también surgen revistas que buscan hacer públicos investigaciones cualitativas.
-
El feminismo y el marxsismo, son focos ya dentro de las investigaciones, las cuales ya se plantean como transformadoras de sociedad, al ser aplicadas.
-
Aparecen textos de metodología cualitativa aplicada a disciplinas como: relaciones publicas, mercadotecnia y educación,