-
Fray Juan Gilabert Jofré. religioso de la orden de la merced, y valenciano de nacimiento se inclinó por los cuidados de los enfermos mentale , convencio a susu habitantes para que se fundará un hospital o una casa.
-
Se edifico el hospital de inocentes de valencia, cuya dedicación exclusiva era la atencion de enfermos mentales.
-
Entró en funcionamiento el hospital de Santa María o de inocentes , el primer manicomio de mundo cristiano-occidental.
-
En la ciudad de México se fundo la primera universidad de america latina el 7 de enero de 1576 se creo la catedra, prima de la medicina
-
Se debe a philipp Pinel en Francia , y a Willian Tuke en Inglaterra el inicio de la lucha por la libertad de la cadenas a los pacientes mentales y suprimir la angustia por la responsabilidad que se supone el tratamiento en libertad de la locura
-
Fue una de las primeras defensoras de los enfermos mentales convenciendo a las legislaturas estatales de que se requerían hospitales adecuados. no cáceles, para los que padecían de enfrmedades mentales.
-
Define los conceptos de salud y enfermedad en relación a la Enfermería, el objetivo de los cuidados, la forma de actuar y el concepto mismo de Enfermería; de tal manera que modifica el modo de atender las necesidades de una sociedad cambiante.
-
En 1880 surge la primera escuela de enfermería psiquiátrica en América y 2 años más tarde 90 enfermeras egresan.
-
La Enfermería psiquiátrica podría definirse como una especialidad de las ciencias de la salud.
-
se inaugura la primera escuela de enfermería en México
-
Expresaron la necesidad de que todas las enfermeras recibieran preparación en enfermería psiquiátrica, con el fin de mejorar el nivel de comprensión y de intervención integral con diferentes tipos de pacientes en hospitales generales.
-
En 1948 en Guadalajara se inauguro la Granja de recuperción para enfermos mentales.
-
Esther Lucille escribió un informe: " La enfermería de cara al futuro" en la que recomendaba la incorporación de la enfermería psiquiátrica en las escuelas básicas de enfermería
-
Describe la importancia de la relación entre el paciente y la enfermera como modalidad de tratamiento. Es considerada la madre de la Enfermería Psiquiátrica.
-
Aborda como tal el concepto de enfermería Psiquiátrica y en el que establece así mismo que la enfermería es también un arte y lo comprende como el uso consciente de la propia persona en la práctica del cuidar, ayudando y acompañando a otros en sus procesos de desarrollo psicosocial y de recuperación de enfermedades mentales.
-
Lateoria humanistica fue desarrollada por enfermeras de las áreas de Salud Pública y Salud Mental, en medio de una discusión sobre la sociedad, en cuanto a la forma y contenido de la existencia humana, siendo fundamentada en la fenomenología y el existencialismo
-
establece una de las definiciones clásicas de Enfermería, considerando a ésta como el “encuentro” con un paciente y su familia, durante el cual el personal de Enfermería observa, ayuda, comunica, atiende y enseña; contribuye, además, a la conservación de un estado óptimo de salud y proporciona cuidado durante la enfermedad, hasta que el paciente es capaz de asumir la responsabilidad inherente a plena satisfacción de sus propias necesidades básicas como ser humano.
-
ALUMNO:José Luis García Bernal
GRADO Y GRUPO: 5°A T/V
CARRERA: Lic. Enfermería
ESCUELA:UTEG
DOCENTE: Oralia Ampelia Aldana -
*Peter, R. (1981). El origen del tratamiento moral. Salud mental. 4(2). Recuperado de: http://www.inprf-cd.gob.mx/pdf/sm0402/sm040230.pdf
*MedicaBlogs. (2009). El primer manicomio del mundo. Recuperado de: http://medicablogs.diariomedico.com/psiquinfantojuvenil/2009/03/01/el-primer-manicomio-del-mundo/
*Cultura Colectiva. (2015). La Castañeda, palacio de la locura. Recuperado de: https://culturacolectiva.com/historia/la-castaneda-el-palacio-de-la-locura/