-
500 BCE
Grecia
Hubo dos tipos de comadronas: las que asistían el parto normal y las más hábiles, que asistían partos complicados. -
1541
España
Se publicó en Mallorca el primer libro que trató especialmente de los partos, titulado Libro del arte de las comadronas o madrinas y del regimiento de preñadas y de los niños . -
Venecia
La obra La Comadrona o la Partera, recomienda la palpación abdominal para el diagnóstico de la presentación fetal. -
Parteras
Las parteras de entonces eran mujeres autodidactas, que no tenían ninguna preparación ni entrenamiento, ni educación especial. Ejercían el arte de la obstetricia siguiendo las normas empíricas recibidas por la tradición oral a través de las parteras más antiguas y de su propia experiencia, gracias a su habilidad, monopolizaron la asistencia al parto -
Ansatasia Recuero y Ángela Leite
A 80 años de la promulgación del uso de parteras como asistentes del médico las dos primeras parteras en la CDMX. -
Comadronas y practicantes
Se hace mención a los títulos de comadrona y practicante y desde entonces ambas profesiones siguen trayectorias paralelas. -
Inauguración
Escuela de Enfermería en México. -
Escuela de enfermería
Pasa a la Secretaria de Educación. -
Integración
Se integra la escuela de enfermería a la escuela de medicina. -
Primer plan de estudios
Integración de temas de ginecobstetricia al plan de estudios. -
Creación
Se crea la carrera de Enfermería y Partera Homeopática. -
Estados Unidos
El primer programa utilizaba enfermeras diplomadas en salud pública, que hubieran sido educadas en Inglaterra. Estas enfermeras brindaban servicios médicos a la familia, además de cuidados de parto y lactancia en centros de enfermería en los Montes Apalaches. -
Inauguración
Escuela de enfermería del ejército -
Primer Curso
Curso de especialidad en pediatría -
Inauguración
ENEO -
Primer Curso
Curso de docencia para enfermeras parteras.