-
Expansión del papel del profesional de enfermería.
-
1970-1979- la modalidad de maestría 1980-1989- la modalidad de especialización.
-
1972 y 1989 -La proliferación de programas de nivel tecnológico y la política de aumento de cupos para estudiantes de enfermería, elevó en números absolutos, la cantidad de enfermeras dedicadas a la docencia. Lo anterior incide también en la disminución de la relación de estudiantes por docente.
-
1972 y 1987. La relación de estudiantes por docente asciende del 14% al 31.6%, el porcentaje de docentes con título de Magíster del 10% al 13%, y el de Especialistas es consecuentemente baja, de 52% a 54.6%.
-
La promulgación del Decreto 2184
-
"Avances de Enfermería" 1982 Universidad Nacional, Bogotá
"Investigación y Educación de Enfermería" 1984 Universidad de Antioquia, Medellín
"Enfermería - Humanismo, Ciencia y Tecnología" 1987 Universidad de Cartagena, Cartagena -
Diferencias crecimiento niveles educación 1970-1980
Participación de la mujer es vital
macrodiagnóstico
formación personal
Aumento cupos en facultades enfermería
Pregrado.
Enfoque asistencial aumento de profesionales
Reforma educación superior 1980
Hechos característicos de enfermería1980
magister enfermería reorientados asistencia directa
nuevas especializaciones áreas asistenciales
programas licenciatura virtual, programas tecnológicos en universidades
Nueva orientación de planes estudio -
Esto se dio a partir de revistas y artículos como:
Avances de enfermería-U nacional (1982 )
Investigación y Educación de enfermería (1932)-U de Antioquia
Enfermería, humanismo, ciencia y tecnología U- Cartagena
Nueva revista de estudiantes de la universidad Nacional en 1988 -
Encuentros latam de educación de enfermería
-
Preparación de enfermeras en postgrado
- Enfermera - docente
- Mayor participación de las enfermeras en la investigación y asociaciones con organismos mundiales y regionales de enfermería
- Mayor participación de ANEC Y ACOFAEN en las discusiones, estudios y reuniones a nivel mundial
- Estímulos salariales por títulos académicos, publicaciones, premios y productos científicos -
84.3%: servicios y el 65.6% de ellas en hospitalización
12.7%: servicios ambulatorios
6%: cargos administrativos
Cambios significativos en la práctica asistencial de las enfermeras colombianas. -
Al analizar la producción académica de las enfermeras , el 45.6% de las
investigaciones estaban orientadas al área preventiva o comunitaria, y el 45.4% restante a
administración, educación, salud mental y otras. -
Promoción y venta de artículos profesionales y no profesionales en el campo de la salud.
Promoción de productos.