-
Se estableció en el Golfo de México del 2500 a. e. c. - 100 e. c.
- Su cultura politeísta definió la relación entre enfermedad-atención.
-Fueron precursores de grandes culturas (mayas, nahuas, zapotecas y mixtecas). -
*Las mujeres realizaban tareas encaminadas a la salud como la preparación de alimentos, la recolección de plantas medicinales y el cuidado de niños.
-
-Surgieron civilizaciones (Tajín, Mayas, Teotihuacán zapotecas) lo que genero un aumento en la población.
-Desarrollaron servicios urbanos básico (drenaje y distribución de agua).
-Contaban con conocimientos de hierbas medicinales.
-Pensamiento era mágico-religioso.
-La calidad de vida era determinada por su estructura social. -
-Los Toltecas, Mayas, Aztecas y Purépechas fueron civilizaciones de este periodo.
-determinaron que la salud era el equilibrio entre el cuerpo, la sociedad y los dioses .
-Sufrieron de epidemias (difteria, influenza, neumonías )
-Remedios por medio de dioses y curanderos. -
Entre 1466 al 1520 sus médicos cultivaban plantas medicinales.
-Ticiotl (medico hombres).
-Ticitl (medico mujeres).
-Tlamatqui-ticitl (partera), uno de sus cuidados otorgados era llevar a las embarazadas a los temascales para mejora el humor. -
-Consideraban a la enfermedad como castigo.
-Restauraban y conservaban la salud por medio de ritos.
-Temazcaltei (diosa de la medicina) adorada por parteras, cirujanos, sangradores, médicos y adivinos.
-Macuilxochitl (adorada por los que vivián en los palacios), responsable por enfermedades de transmisión sexual. -
-La viruela y el sarampión fueron epidemias traídas por los españoles.
-
-Las parteras utilizaban tres posiciones.
1.- En Cuclillas: posición para artesanos y obreros.
2.- Sentada en una silla: mujeres con mejor nivel social.
3.- Horizontal: mujeres con aun mayor clase. -
-La doctrina cristiana utilizaba la misericordia, la virtud y caridad como fundamento de su atención para la salud.
-Se fundan hospitales a cargo de la corona y por particulares.
-Existieron hospitales por estratificación social (para indígenas, para todo tipo de enfermos)
los españoles preferían atenderse en sus casas. -
-Los indígenas trabajan turnos en los hospitales para cuidar a los enfermos y realizar actividades de limpieza, se les llamaban cofrades o semaneros.
-Se les condonaba el pago de tributos a la iglesia por servir en hospitales.
-Eran obligados a realizar cada año fiesta a la patrona de los hospitales (virgen de la Concepción) donde se elegia al prioste (superior de los semaneros).
-Los miembros semaneros contaban con un código de ética, obligaciones y derechos. -
-Fecha de termino del primer Hospital de la Nueva España
-
-Funda el Hospital Real de los Naturales para la atención de los indígenas.
EL rector y los capellanes debían dominar el náhuatl y el otomí.
- los enfermos escogían sus alimentos durante su estancia.
-Predominaba el personal destinado a cuidar a los enfermos. -
-Se funda el hospital de Santa Fe de la Laguna, presupuesto destinado al pueblo Purépecha
-
-Funda el hospital del amor de dios destinado a trata enfermedades sexuales.
-Contaba con médicos, enfermeros tanto para hombres y enfermeras para mujeres con categorías de mayor, segundo y ayudantes, al igual que untadores de cremas con mercurio para tratar la sífilis. -
-Elaborado por el médico nahual Martín de la Cruz
-Contaba con recetas para la elaboración de jabón, dentífricos, desodorantes. -
Fundo un hospital para enfermos mentales (San Hipólito) y otro donde se indago con la herbolaria conocido como el hospital de la Santa Cruz de Oaxtepec.
-Sus hospitales atendía a todos sin cobrar, -
Funda hospital para atender a leprosos.
-
-Realizada a un indígena muerto por tifus
-
se funda el hospital Juan de Dios, el también conocido hoy en dia el hospital de la Mujer.
-
Los Juaninos, los betlemitas y los antoninos son grupos religiosos que proporcionaban los cuidados a los enfermos.
-
-Formado por médicos españoles e indígenas.
-Velaban por quienes ejercían fueran capaces.
-Cuidaban la salubridad publica.
-Ordenaban disposiciones en situaciones de pandemias. -
-Fundado para sacerdotes enfermos
-
-El Real Protomedicato dispuso que las parteras estudiaran por 4 años, presentaran testimonios de buena conducta, pagar 63 pesos, para obtener licencia de partera.
-
conocían como tratar la esterilidad, el como detener el aborto, normalizar las contracciones uterinas, aumentar la producción de leche, y fortalecer a la puérpera, vigilar, bañar y realiza un tipo de maniobras del feto.
-
se funda el Hospital de San Andrés el cual duro mas de 100 años y fue remplazado por el hospital General de México en 1905 en el cual se alojo la escuela antecesora de la ENEO,
-
El Real Protomedicato extendió 2 licencias de partería en México
-
en 1844 llegan las hermanas de la caridad, administran el hospital Real de Madrid y Real de los Naturales de México por casi 30 años.