-
Practicaban la trepanación ósea periapical para drenar abscesos.
La endodoncia fue practicada desde el siglo 1, cuando Arquígenes describe por primera vez un tratamiento para la pulpitis: extirpación de la pulpa para conservar el diente. -
Vesalius evidenciaba por primera vez la presencia de una cavidad en el interior de un diente extraído.
-
Ambroise Paré, el más célebre cirujano del siglo XVI, aconseja el uso del aceite de clavo y ofrece algunas indicaciones para el diagnóstico diferencial entre la pulpitis y la periodontitis.
-
Antony van Leeuwenhoek construyó el primer microscopio y estudió la estructura dentaria, señalando también la presencia de microorganismos en los conductos radiculares.
-
Fauchard en casos de abscesos indicaba, la introducción de una sonda en el conducto radicular para el drenaje del proceso purulento y empleaba para la obturación de los conductos el plomo en lámina.
-
Bourdet , empleaba el oro laminado para rellenar la cavidad pulpar, y Edward Hudson, un cirujano dentista de Filadelfia, introdujo esta técnica en los Estados Unidos en 1809.
-
Shearjashub Spooner preconizaba el arsénico para la desvitalización de la pulpa.
-
Edwin Maynard, de Washington D.C. fabrica el primer instrumento endodóncico, partiendo de una cuerda de reloj.
-
S. C. Barnum, emplea por primera vez el dique de hule y Delous Palmer presenta un conjunto de grapas metálicas para todos los dientes.
-
G.A. Bowman emplea por primera vez los conos de gutapercha para la obturación de los conductos radiculares y Magitot sugiere el uso de una corriente eléctrica para la prueba de la vitalidad de la pulpa.
-
Adolfo Witzel inicia el método de la pulpotomía empleando el fenol sobre la pulpa remanente.
-
Surge un nuevo concepto, Miller evidencia la presencia de bacterias en el conducto radicular y su importancia en la etiología de las afecciones pulpares y periapicales, iniciándose dentro de la primera época de la historia de la endodoncia, la era germicida.
-
Otto Walkhoff propone el empleo del p-monoclorofenol y a partir de allí, comenzaron a usarse los más poderosos medicamentos, como también los más irritantes, iniciándose el período de las interminables sesiones de curación de larga duración.
-
Schreier indica una mezcla de sodio y potasio como auxiliar en el ensanchamiento y la limpieza de los conductos radiculares. Con el mismo propósito Callahan recomendaba el ácido sulfúrico al 30% en 1894.
-
Onderdonk recomienda el examen bacteriológico del conducto radicular antes de su obturación.
-
Buckley introduce el formocresol como control químico de los productos gaseosos de descomposición pulpar y como desinfectante eficaz para el tratamiento de los dientes despulpados.
-
Meyer L. Rhein, médico y dentista de Nueva York introdujo una técnica para determinar la longitud radicular y el nivel de la obturación.
-
Se provoco un verdadero impacto en la época, inaugurando una fase negra en la endodoncia, o como dice Shad, "implantaron el reino del terror para el diente despulpado".
-
Herman en 1920, introducía el hidróxido de calcio en la endodoncia.
-
Frank Billings afirmaba que el diente despulpado era un foco de infección y responsable de afecciones sistémicas, aisló estreptococos y estafilococos del conducto radicular, acentuando así la idea de que la incidencia de la "sepsis bucal" de Hunter era un mal universal.
-
E.C. Rosenow , exageraba aun más aquellas críticas lanzando la teoría de la localización electiva. Desvitalizó la pulpa en perros, provocando una infección artificial. Las bacterias de este foco de infección artificial ganaban el torrente circulatorio a través de una bacteremia, se fijaban en un órgano de selección y de menor resistencia y producían allí una alteración patológica.
-
Investigadores tales como Callahan, Grove, Coolidge, Fish y McLean, Okell y Elliot, Burchet y Burn, a través de pruebas radiográficas, bacteriológicas e histopatológicas, trataban de combatir los ideales de los radicales.
-
-
Hess, señala "el papel del endodoncista es el de ayudar a la naturaleza y no el de ignorarla o contrariarla"
-
Kuttler dice que la tendencia es revisar y comparar las técnicas, elegir las mejores y simples, para que su realización sea más rápida, sencilla y accesible al profesional y al paciente.
-
Un grupo de profesionales se reunió en Chicago, formaron la organización American Association of Endodontists.
-
La American Dental Association reconoció a la endodoncia como especialidad.
-
La endodoncia se denominaba terapia de los conductos radiculares o patodoncia. El Dr. Harry B. Johnston fue el primer profesional que limitó su ejercicio a la endodoncia y acuñó el término endodoncia, del griego endo, dentro y odontos, diente: proceso de trabajo dentro del diente.