-
Durante esta época existió una expansión del socialismo y sus ideales y se resalta el odio hacia el socialismo cristiano, al comunismo y al nihilismo, ya que se oponen a los valores morales e impiden todo tipo de la labor social. León XIIi seguio la tendencia del magisterio católico anterior que ignoraba el problema social o se limitaba a recomendar resignación y caridad para contrarrestar la desigualdad social.
-
Se destaca durante esta época la condena del capitalismo y lo acusa como la cauda de la pobreza y degradación de muchos trabajadores y se crea la carta magna del trabajo donde el papa dejaba patente su apoyo al derecho laboral de formar uniones o sindicatos, pero también se reafirmaba en su apoyo al derecho de la propiedad privada.
-
Durante esta época suceden hechos como que se atacaron al capitalismo de los grandes monopolios. El papa propone la generación de una sociología cristiana que permite analizar la situación socio-política y económica. intenta la unión de los países para reconstruir las ciudades y buscando una restricción igualitaria de los salarios de los trabajadores bajo el amparo de la ley evangelizadora.
-
Este año fue duro debido a que la humanidad sufrió mucho después de los sucesos de la segunda guerra mundial y el Papa intento, mediante sus medios, tratar de terminar la guerra y alcanzar la paz. Una vez acabada la guerra, el Papa mueve sus organizaciones para ayudar a niños que que terminaron en el olvido o sufriendo.
-
El Papa sostiene que la justicia y la equidad exigen que los poderes públicos actúen para que las desigualdades entre zonas económicamente mas desarrolladas y menos desarrolladas sean eliminadas, ademas dice que una economía justa se basa en que el sujeto sea el objeto del bienestar.
-
El Papa lo que busca en esta época es conseguir la paz en todo el mundo, mostró las condiciones que deben existir para llegar a la paz. Los pilares son verdad, justicia, el amor y la libertad.
La paz no se logra infundiendo temor, miedo ni equipándose con armas, -
Lo que ocurre en esta época es que el padre llama a la cooperación entre los pueblos y ayudar a los países en vía de desarrollo; es así que denuncia como el desequilibrio entre países ricos y pobres va creciendo. Critica al neo colonialismo y afirma el derecho de todos los pueblos al bienestar. Además presenta una crítica al capitalismo y al colectivismo marxista. Finalmente propone la creación de un fondo mundial para ayudar a los países en vías de desarrollo.
-
El padre durante esta época dice que el matrimonio cristiano es válido solo bajo los fundamentos de la unión, el amor, la fidelidad y la fecundidad.
El acto conyugal no puede separar los dos principios que lo rigen: el unitivo y el pro creativo. La iglesia católica se opone a todo tipo de anti concepción. -
El Papa habla sobre el trabajo como base fundamental de la sociedad en ejemplo de desarrollar la vida del buen hombre, de la familia, de la canción y cómo el trabajo debe vivir para el hombre, es decir, ser digno. Los hombres por ningún motivo deben ser tratados como instrumentos o como sujetos de trabajo
-
Dios es Amor, es el centro de la fe cristiana. En esta encíclica hace una reflexión sobre los conceptos de eros (amor sexual), agape (amor incondicional), logos λογος (la palabra), y su relación con las enseñanzas de Jesucristo. La otra parte de esta reflexión se considera las actividades caritativas de la iglesia como una expresión de amor, refiriéndose a su triple responsabilidad: proclamación de la palabra de Dios, la celebración de los sacramentos y el ejercicio del ministerio de la caridad.
-
Busca recuperar el carácter luminoso de la fe, que ilumina la existencia del ser humano y le ayuda a distinguir el bien del mal; especialmente en la actualidad, una época en la que la fe, se ve como una luz ilusoria que impide al hombre seguir en la búsqueda del saber y que coarta su libertad. El papa escribe que «quien cree ve»; pues la fe sería un don de Dios que, alimentada y fortalecida, es capaz de iluminar la existencia del hombre.