-
El salario debe ser proporcionado, no solo a las necesidades del trabajador sino también a las necesidades de la familia.En la actualidad: El Salvador está lejos de cumplir su Constitución de la República en términos salariales: los sueldos mínimos no alcanzan para la manutención de un hogar, de acuerdo a los parámetros que exige el artículo 38 de la Constitución en el que se establece que un salario debería satisfacer las necesidades “de orden material, moral y cultural” de un hogar
-
El papa se dirije a los sacerdotes, religios y a los fieles laicos, para animarlos y llamarlos a la resistencia, mientras se restablezca una verdadera paz entre la Iglesia y el estado.
-
Pío XI criticó de modo sistemático el comunismo y lo definió como “intrínsecamente malo”, e indicó como medios principales para poner remedio la renovación de la vida cristiana, el ejercicio de la caridad evangélica, el cumplimiento de los deberes de la justicia a nivel interpersonal y social en orden al bien común.
ejemplo: en la actualidad no se lucha por el cumplimiento del deber del bien comun cada quien busca su propio bien no le interesa el de nadie mas. -
El trabajo que es un derecho y deber de los empresarios y trabajadores, donde el estado tiene el deber subsidiario.
ejemplo: en la actualidad podemos observar que en nuestro pais lamentablemente hay muchas personas con trabajos pero que el estado pasa meses sin pagarles lo cual no esta cumpliendo su deber como realmente debe de ser, ahora hacen muchas marchas para que el gobierno pueda escucharlos y paguen su labor. -
uno de los mensajes fundamentales es el desnivel entre población y medios de subsistencia, el papa exige objetividad y un desarrollo económico-social justo.
ejemplo: en la actualidad no hay verdaderamente un desarrollo economico social justo, ya que comenzando desde arriba con los gobernadores, que lamentablemente roban el dinero del pueblo. -
La importancia de la colaboración entre todos los miembros de la sociedad, en el cual su principio fundamental es: todo hombre es persona, razonable y libre, con derechos y deberes que debe poner en práctica en la convivencia humana.
-
Estudia los temas de la cultura, la vida económica-social, del matrimonio, la familia, de la comunidad política, de la paz y la comunidad de los pueblos, a través de la luz de la visión antropológica cristiana y la misión de la Iglesia.La sociedad debe estar finalizada a desarrollar las cualidades de la persona humana. La iglesia debe estar en continuo diálogo con el mundo.
-
Se proclama el derecho a la libertad religiosa. El documento trata el tema en dos capítulos. El primero, de carácter general, afirma que el derecho a la libertad religiosa se fundamenta en la dignidad de la persona humana y que debe ser reconocido como derecho civil en el ordenamiento jurídico.
ejemplo: la libertad de religión es de importancia capital, ya que permite vivir juntos y en paz a las personas de diferente convicción, sobre las más profundas cuestiones de la verdad de la sociedad. -
Se consideraban que era muy oportuno que se cree un organismo universal de la Iglesia que tenga como función estimular a la comunidad católica para promover el desarrollo de los países pobres y la justicia social internacional.
-
Pretende dar a la humanidad una visión ética y cristiana del desarrollo como base de la solidaridad, haciendo un llamado para atender a la postración socioeconómica de los pobres.
punto de vista: El concepto de pobreza ha ido cambiando con el tiempo y los diferentes modos de vida: en una sociedad guerrera eran pobres principalmente quienes no disponían de armas: los desarmados. En el mundo medieval, la pobreza fue, de hecho, una realidad cotidiana. en la actualidad tenemos como salir de ella. -
Las aspiraciones de la sociedad y corrientes ideológicas que se conducen hacia la igualdad, participación, que cristalizan en los diversos y sucesivos modelos de sociedad democrática, donde los cristianos deben buscar una convivencia democrática y asumir concretas responsabilidades en la organización y vida política.
La incompatibilidad con la fe de las corrientes ideológicas del socialismo, marxismo y liberalismo -
Instauración de un orden social justo, para crear las condiciones socio-políticas adecuadas para el desarrollo dela sociedad.
La rigorosa discrepancia del Papa León XIII en algunos aspectos del liberalismo en cuanto a la propiedad privada, obligaciones de los propietarios y la importancia del bien común. Además lejos de la idea del liberalismo surge la afirmación del derecho de asociación mixta (patrono y obrero juntos) y derecho natural. -
El trabajo como bien fundamental para la persona, factor primario de la actividad económica y clave de toda cuestión social.
ejemplo:El capitalismo y el colectivismo son tratados en igualdad desde una actitud crítica. Se hace la invitación a todos los creyentes a comprometerse en la transformación de los sistemas económicos, donde el trabajo tiene prioridad sobre el capital. -
Analizando el sentido, las condiciones y exigencias de un desarrollo digno del hombre.
-Se estudia los signos negativos de nuestro tiempo y observa signos positivos de esperanza, definiendo un auténtico desarrollo del hombre a imagen de Dios, desarrollo que abarca la vertiente política, económica, religiosa y ecológica. -
Muestra continuidad doctrinal de los 100 años del magisterio social de la Iglesia.
Subraya la importancia del principio de solidaridad citado por los tres antecesores.
Subraya también la importancia de la democracia fundada en la verdad y se interesa por los derechos humanos.
Mira a su alrededor las cosas nuevas de finales del siglo XX y se detiene especialmente en el fracaso del socialismo. -
En conclusión el Papa Benedicto XVI aborda en esta encíclica los problemas creados por la crisis financiera, por la falta de instituciones internacionales capaces de reformar la ineficacia burocrática y la falta de ética de muchas mentalidades que predominan en las sociedades actuales.
Ante todos los atrasos de nuestros pueblos la caridad en la verdad, será la impulsora de un autentico desarrollo social, económico, político y humano.