-
Desde esta perspectiva, la inclusión del otro resulta
probable si los actores sociales promueven una interacción regulada por una cultura política fundada
en los principios constitucionales, la participación activa, la deliberación pública y la capacidad de
organización de las comunidades. Esta cultura política común parece ineludible si se quiere consolidar
una ciudadanía más capacitada para la vida democrática. -
Se proporciona posteriormente información socio demográfica referida a los pueblos indígenas,
específicamente, a partir del último censo realizado en el país en 1.993 y de la escasa información
disponible en el país sobre estudios a profundidad referidos a sus características. -
Conferencia Internacional de Barcelona (1994) y en aras a su re- conocimiento, este pueblo asumió como rasgo de
identidad el término Rom. En cuanto a su idioma existen múltiples dialectos, no obstante al universal se le conoce
como romanes, romana o romanó y su origen de atribuye al sánscrito, proveniente del Norte de la India. -
En este ámbito, se han diseñado igualmente programas y proyectos (Programa de Apoyo y
Fortalecimiento Étnico de los Pueblos Indígenas de Colombia, 1.995-1.998, y, el alcance gubernamental
al Proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, CIDH, 1.997) -
Obedeciendo a la Sentencia-652 de la Corte Constitucional de 1.998, el DANE, en coordinación con la EmpresaURRÁ, Splaneó la realización de un censo de población en todo el Resguardo para el año 2000, con la participación de miembros de la comunidad en calidad de empadronadores. No obstante, debido a conflictos internosde la misma comunidad, en ese año no se pudo censar sino a uno de los dos Cabildos que habitan la zona. Fue así
como del Cabildo Karagabí se contaron un total de 716 personas -
La lengua palenquera es el medio de transmisión de los conocimientos de medicina
tradicional y los rituales, rezos, cantos y funebrias (Ministerio de Cultura, 2010) de la
comunidad palenquera quienes habitan en San Basilio de Palenque, este es un corregimiento
del municipio de Mahates, en el departamento de Bolívar, a 50 km al suroriente de la ciudad
de Cartagena. La UNESCO en su 323 reunión, celebrada en París entre el 29 de septiembre y
el 17 de octubre de 2003 -
Este convenio internacional, al que se unió Colombia en el 2013, promueve que cada territorio firmante proteja sus expresiones culturales y las promueva internacional mente.