Evolución histórica de la educación especial

  • Siglo XX
    1900 BCE

    Siglo XX

    Se crearon los centros específicos solo se dirigían a una solo discapacidad o deficiencia o dirigido a todo tipo de deficiencia. Todo esto ocurre hasta la ley danesa, principio de normalización. Poco a poco se va extendiendo y llega a la educación, que da lugar al enfoque educativo de la integración
  • Siglo XIX
    1800 BCE

    Siglo XIX

    Se producen cambios importantes como el nacimiento de la educación especial. Aún así no se plantean objetivos educativos solo asistenciales. Como precursores fueron Esquirol, Itard y Seguin. Diferencio entre idiocias, imbecilidad, debilidad mental y simpleza. Elaboró el método fisiológico en tres fases:
    Adiestramiento del sistema muscular y nervioso y educación de los sentidos. Se basa en la actividad de aprender haciendo.
  • Finales del siglo XVIII
    1790 BCE

    Finales del siglo XVIII

    A consecuencia de la revolución francesa, se aborda la reforma de las instituciones, se empiece a prestar asistencia a las personas reducidas. Teniendo en cuenta sus anomalía. Influencias de Rosseau
  • los siglos XVI-XVIII
    1600 BCE

    los siglos XVI-XVIII

    Se caracteriza por el naturalismo psiquiátrico, plantea la anormalidad como propio de la naturaleza humana. tres perspectivas: asistencial, diagnostico y psicopedagogico. destacan figuras como: Charles-Micha de L´ Epee, Valentin Huay, Comenio, Pestalozzi y Pinel.
  • En la edad media
    1400 BCE

    En la edad media

    el enfoque en esta época era el oscurantismo psiquiátrico, se vuelven a tomar las ideas demonológicas.
    Prevalece la santa inquisición, que decía que cualquiera que estuviera fuera de la normalidad debían ser castigados. El cristianismo poco a poco hace que se vayan creando instituciones caritativas pero no tienen objetivos educadores sino eran entendidos como asilos.
  • En la cultura espartana y a finales de la época griega y romana
    800 BCE

    En la cultura espartana y a finales de la época griega y romana

    En la cultura espartana las anormalidades se trasladaban a las montañas. Y en la época griega y romana empieza a surgir un enfoque biológico o principios de naturalismo. Hipocrates uno de los precursores.
  • En la antiguedad
    200 BCE

    En la antiguedad

    los modelos demonológicos daban respuesta desde un enfoque espiritual. estas creencias marcaban técnicas terapeutas como las trepanaciones, aunque no se curaba porque la persona moría.