-
Las compañías tras nacionales utilizaban este modelo donde daban por hecho que la ciencia del oeste y no el conocimiento indígena era considerado como legitimo
-
El presidente Echeverria había ocupado el puesto de secretario de gobernación, encargado de las fuerzas armadas, cuando ocurrió la masacre y desaparición de cientos de estudiantes.
-
El presidente Echeveria a finales del siglo XX por modernizar la medicina mexicana usando lo que en aquellos tiempo era considerado como una opción fuera de lo común para la medicina institucional.
-
Antes de 1970 no existía en méxico un estudio sistemático sobre la composición fitoquimica de las plantas medicinales; no había estudios rigurosos sobre la taxonomía de las plantas ni se tenia un control fidedigno de la ubicación y la cantidad exacta de las plantas medicinales en el territorio nacional.
-
Cuando luis Echeverria llega a la presidencia con una situación bastante critica. Fiscalmente, el país estaba en apuros; el denominado milagro mexicano había dejado de funcionar, el desempleo, tanto en las zonas urbanas como en las rurales estaba en aumento.
-
En 1973 se incremento un 30% en el costo del medicamento del cuadro básico dela salud.
-
Las naciones unidas designo el año 1974 como el año mundial de población
-
El presidente Echeverria Inauguro el consejo nacional de población en la ciudad de méxico.
-
El director de Imeplam Xavier Lozoya,representa a méxico en las juntas de la organización mundial dela salud intituladas "la promoción y desarrollo de la medicina tradicional.
-
Se reúnen decenas de países en la conferencia internacional sobre la atención primaria a la salud en Alma-Ata, USSR.
-
La proclamación de Alma-ata de 1978 era un reflejo de lo que ya habia ocurrido en varios países del mundo en respuesta a inquietudes globales
-
El slogan de Alma-ata, impulso una serie de iniciativas fundadas en parte por organizaciones como la organizaciones como la OMS y las Naciones Unidas.
-
El doctor mexicano, Esteban Mejia Lopez, dio una platica sobre las propiedades medicinales de ciertas plantas nativas de méxico.