-
Las mujeres lucharon por alcanzar el voto femenino. Fueron necesarias voces de muchas mujeres, cuya presencia fue decisiva en conseguir el sufragio femenino en Gran Bretaña.
-
Reunió a más de un millón de personas en Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza a favor del sufragio y los derechos laborales de la mujer.
-
En la primera campaña conocida de este tipo, la Sociedad de Médicos de Egipto se enfrenta a la tradición explicando los efectos nocivos para la salud de la mutilación genital femenina.
-
Furiosas por su situación social bajo el gobierno colonial, las mujeres igbo envían hojas de palma a sus hermanas del sureste de Nigeria. Miles de ellas se unen a la protesta contra los jefes designados antidemocráticamente o para “hacerles la guerra”, cantando, bailando, golpeando las paredes e incluso destrozando los tejados de sus casas.
-
Las mujeres no se atrevían a vestirse ni en la vida real ni en la ficción de manera inadecuada fue ella quién cambió el "status quo". Las piernas demostraban que la feminidad extrema se podría manifestar a través de un buen "smoking".
-
Dublín aprendió la lección a la fuerza. Cansadas de la insalubridad en el trabajo, los bajos salarios, las horas extras y el poco tiempo libre, cerca de 1.500 lavanderas se sindicaron y fueron a la huelga.
-
El ingeniero francés Louis Réard dio un pasó más allá e hizo la prenda de las braguitas más reducida y denominando a esta composición como ‘bikini’.
-
No era habitual ver a mujeres vistiendo pantalones en la pequeña pantalla, hasta que llegó Mary Tyler Moore, saltándose las modas de sus jefes apareció con estos pantalones capri. Este gesto fue de lo más comentando, criticado y aplaudido a partes iguales.
-
Se cautivó a muchas personas con propuestas estilísticas pero también encandalizó a más de uno. A principios de los 60 lanzó al mercado la mundial-mente conocida como "minifalda"
-
Surgió a raíz de una noticia falsa de comunicación tras una manifestación en Nueva Jersey. La quema de sujetadores convirtió en una acción recurrente en manifestaciones en señal de protesta.