-
La cúpula óptica está compuesta por 2 hojas o capas:
1. Interna 2. Externa Durante el período embrionario y fetal
temprano, las 2 hojas se encuentran separadas por el
espacio intrarretiniano Antes del nacimiento este espacio desaparece.las células precursoras inmaduras de la retina, situadas a lo largo de los bordes de ésta, experimentan mitosis a modo
de un anillo concéntrico de expansión creciente sobre la
periferia de la retina. -
La Vesícula óptica secundaria o cúpula óptica se forma entre la 4ª y la 7ª semana. Es debida a un proceso de invaginación (por crecimiento mayor de la porción distal superior de la vesícula óptica primaria)
-
Las células del pedículo óptico rodean cranealmente a estas fibras
y a la arteria hialoidea . Durante el segundo mes
del desarrollo (día 37 de desarrollo) comienza el cierre de la
hendidura embrionaria, debido al crecimiento de los bordes
del pedículo óptico. Inicialmente se fusiona la porción
intermedia y se extiende en sentido proximal y distal, hasta
que a los 20 mm de longitud GL queda totalmente obliterada. -
Los axones de las células ganglionares de la retina neurosensorial
crecen hacia el pedículo o tallo óptico. De esta manera,
la cavidad del tallo se va obliterando. La aparición de los axones en la futura papila se observa en embriones de 16 mm
de longitud GL. -
Durante la semana 7 del desarrollo, se observa el quiasma
óptico. En la región de la futura papila aparece una acumulación
de glioblastos, esbozo de la membrana limitante de
Elschnig y del menisco central de Kuhnt, separando las fibras
del nervio óptico del vítreo secundario -
Al final del período embrionario (28-30 mm de
longitud GL, octava semana del desarrollo), el nervio
óptico presenta un trayecto que va desde la parte posterior
del globo ocular hasta el quiasma. Los glioblastos se
acumulan en la papila, separan las fibras nerviosas en la
región coroidea, forman una limitante precisa y en el
trayecto infraorbitario, separándolo del mesénquima
vecino (esbozo del manto periférico de Greef). -
DESARROLLO DE LOS ANEXOS DEL GLOBO OCULAR
- En el aparato excretor lagrimal se determinan tres fases de desarrollo: a) estadio de formación de la lámina lagrimal (estadios 16-18 de la Carnegie); b) estadio de la cuerda lagrimal (estadios 19-23 de la Carnegie), y c) estadio de maduración del sistema excretor lagrimal, a partir de la novena semana del desarrollo, inicio del período fetal. -
- En la región posterior del nervio (retroescleral) aparecen numerosos vasos y tejido conjuntivo que penetra desde la envoltura pial
-
Ocurre desde la 6ª semana al 3 mes, con 10-68 mm.
Al igual que en el sistema nervioso central, durante este estadío existe división y proliferación de las células cercanas a la superficie interna y su emigración hacia la externa. -
- A partir del cuarto mes de desarrollo comienza la regresión de la arteria hialoidea.
- Aparece el círculo arterial del iris.
-
- Comienza a desaparecer la membrana pupilar y, de esta manera, se comunican las cámaras anterior y posterior del ojo.