-
Los papiros de Kahoun o Petrie que datan del 1850 a.C. y que reflejan la prescripción de diferentes cremas vaginales.
-
El papiro de Ebers, datado en 1550 a.C. describe lo que, presumiblemente, es el primer tampón vaginal medicado, realizado a base de raíces de acacia.
-
El coitus interruptus o coito interrumpido, también conocido como retirada o marcha atrás, es un método de contracepción en el cual una pareja tiene relaciones sexuales, pero el pene es retirado prematuramente y el semen es eyaculado fuera de la vagina, o no es eyaculado y es retenido dentro del cuerpo.
-
Para evitar la concepción se hace eco de la teoría de los “días fértiles” de Hipócrates “cuidado con mantener relaciones sexuales en los períodos más propicios para la fecundación y evitar el sexo durante los días siguientes a la menstruación.
-
En 1564 la descripción realizada por Falopio de una vaina de lino destinada a cubrir el glande del pene como mecanismo de protección frente a la sífilis puede ser considerada el inicio del desarrollo de los dispositivos anticonceptivos modernos.
-
Es un dispositivo anticonceptivo que consiste en una pieza flexible y fina con forma de disco que se coloca en el cuello uterino e impide la entrada del espermatozoide. La probabilidad del embarazo en el primer año de uso de un diafragma con espermicida, si es utilizado correctamente, es del 6%.
-
Pincus, Rock y García publicaron los resultados de sus trabajos que condujeron a la comercialización, de la píldora anticonceptiva. El invento más importante del siglo XX, favoreció la libertad de la mujer al separar procreación y sexualidad.
-
l implante anticonceptivo (también conocido como “Nexplanon”) es una varilla pequeña y delgada del tamaño de un fósforo. El implante libera hormonas en el organismo que previenen el embarazo.
-
El anillo vaginal es un método anticonceptivo hormonal de larga duración, consiste en un anillo de plástico flexible de unos 5 centímetros de diámetro que, colocado en la vagina, libera hormonas femeninas idénticas a la píldora anticonceptiva en dosis bajas y constantes y que, absorbidas por la mucosa de la vagina, impiden la ovulación.